El apoyo a la Monarquía sigue cayendo pero crece la valoración del Príncipe Felipe
Categorias:
internacionales
MADRID.- Por tercer y consecutivo annus horribilis,
se agranda la brecha entre los españoles y su Monarquía.
En estos últimos 12 meses, el apoyo al reinado de
Don Juan Carlos ha bajado nueve puntos (sólo cuenta con el 41,3%), mientras que
ha subido 17 puntos el porcentaje de españoles que piden su abdicación (62%).
De igual forma, la institución monárquica perdió cinco puntos de apoyo, hasta
situarse en el 49,9%.
Esta tercera encuesta consecutiva de Sigma Dos para
EL MUNDO, la más larga y detallada, con 15 preguntas, fue realizada entre el 28
y el 31 de diciembre de 2013, apenas tres días después del primer discurso
regeneracionista del Rey. Su compromiso de continuar con «ejemplaridad y
transparencia» no parece haber surtido el efecto deseado, a juzgar por estos
datos.
Además de mostrarse partidaria de su abdicación, la
mayoría (56,2%) tiene una visión regular, mala o muy mala de este reinado. Y lo
que es peor: el 69,4% piensa que Don Juan Carlos no será capaz de recuperar el
prestigio perdido de la Corona.
Estos resultados no resultan novedosos para
Zarzuela, que dispone de encuestas quincenales. Desde la Casa del Rey se ven
incluso con cierto optimismo: el desafecto se está convirtiendo en crónico y no
se ha producido un bajón súbito, como en 2012.
En los primeros tres meses de 2012 había una
vinculación personal clarísima con la institución: el 76% tenía una visión
positiva del Rey; el 70%, del Príncipe, y el 60%, de la Monarquía. Mejor
imposible. Los españoles veían en Don Juan Carlos, que hoy cumple 76 años, un
símbolo de estabilidad.
Luego vino Botsuana. El sábado 14 de abril de 2012,
los españoles se despertaron con la noticia de que el Monarca había sido
operado de urgencia tras ser trasladado desde África, donde se había caído
durante una cacería de elefantes.
La desilusión fue múltiple. Se descubrió a un
Monarca que ejercía gustos de millonario mientras el país vivía a un brinco del
hundimiento económico. Se comprobó, además, que lo hacía a espaldas de los
ciudadanos. A eso se sumó que viajaba sin la Reina.
Los españoles albergan pocas ilusiones
Pidió disculpas públicas, pero su popularidad se
despeñó hasta hoy. En apenas unos días cayó 26 puntos. Pocos creen ya que se
pueda volver a los días preBotsuana. En esta encuesta se comprueba que los
españoles albergan pocas ilusiones respecto a Don Juan Carlos.
El 69% ve al Rey incapaz de recuperar el prestigio
perdido
Tras esa brusca caída del termómetro nacional,
vinieron cinco operaciones quirúrgicas en año y medio. La última, el pasado
noviembre.
Pero si llamativo resulta que sólo un 41,3% mantenga
una visión buena o muy buena del Rey, devastadora para la institución es la
opinión de los más jóvenes. El 78,5% de las personas que tienen entre 18 y 29
años se muestran a favor de la abdicación de Don Juan Carlos. Sobre todo los
votantes de IU, UPyD y PSOE y, en menor medida, los del PP.
Este último año ha traído también como novedad un
cambio entre los socialistas. Ahora, los seguidores del PSOE se muestran
divididos casi en partes iguales sobre el modelo de Estado. Son mayoría sin
embargo (77,7%), los votantes del PP que se declaran a favor del la Monarquía.
En general, son ya sólo seis famélicos puntos los que separan a los monárquicos
de los republicanos. En dos años, los primeros han bajado 11 puntos.
La Reina y el Príncipe salvan la Monarquía
No todo es negativo para la institución. La Reina
Sofía y el Príncipe Felipe son el imán que mantiene a flote la Monarquía. Los
dos prácticamente iguales: la madre con un 67% y el hijo, con un 66,4%. Con
respecto al año pasado, ambos ganan cinco puntos. También comparten el
cumplimiento escrupuloso de sus obligaciones y la ausencia de escándalos en su
vida privada.
La Reina recibe un 67% de popularidad y Don Felipe
un 66,4%
El 56,6% de los encuestados cree además que, a
diferencia de su padre, el Príncipe sí va a poder restaurar el prestigio
perdido una vez más por la dinastía borbónica en España.
Del mismo modo, son mayoría (73,3%) los que valoran
positivamente «la cada vez más frecuente presencia del Príncipe en sustitución
del Rey en encuentros con autoridades».
El pasado 12 de octubre, por primera vez en la
Historia, Don Felipe sustituyó a Don Juan Carlos en el desfile de la Fiesta
Nacional. También tuvo que acudir a la Cumbre Iberoamericana de Panamá, aunque
sólo estuvo en los aledaños. Desde Zarzuela se destaca que el Príncipe «ha
ocupado el vacío dejado por el Rey» ausente por sus problemas de salud. La
irrupción del doctor Miguel Cabanela, de la Clínica Mayo de Estados Unidos, ha
puesto fin en un principio a los problemas médicos.
También mantiene la Casa del Rey que esta situación
adversa para la institución tendría que revertirse este año, cuando por fin la
Monarquía podrá disponer de un tiempo limpio de problemas, sin operaciones ni
tribunales.
Los próximos 12 meses se adivinan así cruciales para
la atormentada Corona española.
No hay comentarios.: