SANTO DOMINGO República Dominicana.- El Banco Central de la República Dominicana
informó que la inflación anualizada, de diciembre 2012 a diciembre 2013, medida
por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 3.88%, por
debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de
5% ± 1%.
Igualmente,
informó que la inflación del mes de diciembre de 2013 fue de 0.37%.
En su informe de IPC, el Banco Central reportó que
el objetivo establecido en la meta de inflación fue logrado con holgura. El
organismo rector indicó que la inflación subyacente anualizada, medida en ese
mismo período, se situó en 4.42%, también dentro del rango-meta establecido en
el programa monetario, lo que refleja la efectividad de la política monetaria
aplicada durante el año 2013. Este último indicador mide la tendencia
inflacionaria de origen monetario, aislando de los precios los efectos de shocks
por factores exógenos para así extraer señales más claras para la conducción de
la política monetaria.
La institución indicó que la tasa de crecimiento
anual de los precios (3.88%) resultó ser similar al del año 2012, no obstante
el impacto inflacionario de la reforma tributaria que se verificó a principios
del año pasado, y se explica principalmente por las alzas registradas en los
grupos Transporte (5.68%), Vivienda (4.63%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
(1.63%), Restaurantes y Hoteles (4.52%) y Bienes y Servicios Diversos (5.18%).
El aporte de estos grupos fue de 2.76 puntos porcentuales, representando el
71.12% del crecimiento del IPC del año 2013.
Inflación
de diciembre 2013
En su informe, el Banco Central especifica que la
tasa de inflación en el mes de diciembre de 2013 fue de 0.37%, con respecto a
noviembre de 2013. El comportamiento de la inflación del último mes del año
obedeció fundamentalmente a las variaciones de precios en los grupos Transporte
(0.74%) y Vivienda (0.72%), que tienen una alta ponderación relativa en la
canasta de bienes y servicios. En menor medida incidieron los grupos Bienes y
Servicios Diversos (0.53%), Recreación y Cultura (0.85%) y Restaurantes y
Hoteles (0.26%). Los cinco grupos anteriormente señalados aportaron de forma
conjunta 85.34% de la variación del índice general en ese mes.
El grupo Transporte varió 0.74% sustentado en los
aumentos experimentados en las tarifas de los pasajes aéreos (13.37%) y
transporte en carro público (1.84%). Además, en el alza de los precios del gas
licuado para vehículos (2.97%), las gasolinas regular (0.40%) y premium (0.30%)
y el gasoil (1.44%), debido al ajuste en los precios dispuesto por el
Ministerio de Industria y Comercio que estuvo vigente en las tres primeras
semanas de diciembre. En menor medida incidió el incremento en 0.71% de los
precios de los pasajes en autobús urbano y de autobús interurbano de sindicatos
(0.47%).
El índice del grupo Vivienda registró una variación
de 0.72% respecto al mes de noviembre. Este resultado responde principalmente a
los aumentos de 2.97% en el precio del gas licuado de petróleo para uso
doméstico (GLP) y del servicio de alquiler de vivienda de 0.10 por ciento.
En el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se
verificó un ligero crecimiento de 0.05%, debido a que los aumentos de precios
en productos como huevos (7.10%), cebollas (8.31%), papas (8.24%), plátanos
verdes (1.25%), azúcar blanca (5.69%), limones agrios (12.35%), jugos envasados
(1.71%), aguacates (5.43%), salami (0.77%) y camarones (6.82%), fueron
compensados prácticamente en su totalidad por las disminuciones en los precios
del pollo fresco (-3.29%), guandules verdes (-12.20%), yuca (-3.83%), lechuga
(-16.74%) y guineos verdes (-3.15%).
El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos varió
0.53% respecto al mes de noviembre, básicamente por las alzas en los servicios
de corte de pelo para hombre (1.57%), desodorantes (0.48%) y jabón de baño
(0.58%); mientras que el índice del grupo Recreación y Cultura reflejó un
cambio porcentual de 0.85%, producto del incremento de 7.14% en el precio de
los paquetes turísticos y de 1.10% en el servicio de televisión por cable.
Inflación
de bienes transables y no transables.
El informe del Banco Central señala además que el
IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse
libres de restricciones, varió 0.60% con respecto a noviembre de 2013,
acumulándose una variación de 4.41% en los precios de los bienes transables
durante el período enero-diciembre 2013.
Los bienes y servicios no transables, los que por su
naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o
están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional,
arrojaron una variación de 0.11%. La inflación acumulada de los bienes y
servicios no transables alcanzó 3.29% en el año 2013.
Inflación
por áreas geográficas
En el mes de diciembre, por dominios geográficos, el
IPC en la región Ozama, la cual comprende el Distrito Nacional y la provincia
Santo Domingo, varió 0.42%, en la región Norte 0.45%, en la región Este 0.18% y
en la región Sur 0.17%. El IPC del año 2013 acumuló tasas anualizadas similares
en las diferentes regiones del país, así se observó en el Distrito Nacional y
la provincia Santo Domingo una inflación de (3.95%), en la región Norte
(3.84%), región Este (3.80%) y la región Sur (3.80%).
Inflación
por quintiles
El análisis de los índices de precios por estratos
socioeconómicos muestra que todos los segmentos de la población fueron
impactados por los aumentos de precios experimentados en los grupos Transporte
y Vivienda en el mes de diciembre. Sin embargo, se observaron tasas más
elevadas en los quintiles 4 y 5 por la mayor incidencia del grupo Recreación y
Cultura en estos segmentos. En efecto, el índice del primer quintil, el de
menor gasto, registró una tasa de variación de 0.28% en el mes de diciembre,
mientras que el IPC del quintil 5, el de mayor gasto, creció 0.41%. En términos
anualizados las tasas de inflación de 2013
No hay comentarios.: