El alcalde De Blasio empeña su palabra con los inmigrantes de Ciudad de Nueva York
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK.- Tal como adelantó en exclusiva El
Diario/La Prensa, el alcalde Bill de Blasio prometió crear un documento de
identidad para los inmigrantes “sin papeles” durante su discurso este mediodía
sobre el estado de la Ciudad de Nueva York.
“La Ciudad de Nueva York es el hogar de todos los
que vivimos aquí. No dejaremos que ninguno de nuestros residentes viva en las
sombras”, dijo el Alcalde, en español, tras anunciar esta medida histórica.
En su discurso, De Blasio profundizó también en
asuntos que habían sido parte de sus grandes promesas de campaña, como la lucha
contra la desigualdad, la creación de vivienda asequible, la instauración de
una educación Pre-K universal y la subida de salarios para beneficiar a los que
reciben menos ingresos.
En uno de sus anuncios más destacados, el Alcalde
dijo que le pedirá la semana que viene al gobierno estatal la facultad para
poder subir el salario mínimo en los cinco condados.
“Queremos asegurarnos de que los neoyorquinos no se
queden relegados a una situación de pobreza cuando están trabajando toda la
semana”, declaró. “Le mandaremos una señal poderosa a la gente de Nueva York
que demuestre que honramos el trabajo y que estamos comprometidos a que se
pague lo justo por él”.
De Blasio prometió asimismo la creación de 200,000
unidades de vivienda asequible –para albergar a entre 400,000 y 500,000
neoyorquinos – y que se llevará a cabo a través de un plan que será desvelado
el 1 de mayo.
Hispana
como ejemplo
El Alcalde, como lleva haciendo en las últimas
semanas, insistió también en la viabilidad de su plan para financiar la
educación Pre-K universal en la ciudad, que supondría la subida de algo menos
de US$1,000 en los impuestos de los neoyorquinos que ganen más de US$500,000 al
año.
Destacó la importancia de esta educación preescolar
y también de la necesidad de extender los programas extraescolares para los
alumnos de la escuela intermedia, poniendo como ejemplo el caso de Rocío
Espada, una madre soltera latina con cuatro hijos que vive en Bushwick,
Brooklyn.
Según De Blasio, Espada se ve obligada a dejar a su
hijo pequeño al cuidado de su madre cuando va a trabajar, porque no tiene
acceso a Pre-K, y tampoco puede supervisar lo que hacen sus hijos adolescentes
cuando salen de la escuela, por lo que teme que se dejen llevar por la
negatividad de las calles.
“Los alumnos de escuela intermedia que acceden a
programas extraescolares tienen menos probabilidades de caer en la violencia de
pandillas… y más posibilidades de salir del ciclo de la pobreza e ir a la
universidad”, dijo el Alcalde. “Lo que queremos para la Ciudad de Nueva York es
que los niños de cada condado y de cada procedencia puedan crecer hasta
alcanzar su máximo potencial”.
Por
JUAN MATOSSIAN/Edlp
No hay comentarios.: