SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La República
Dominicana es uno de los 16 países vinculados a Caminos hacia la Prosperidad en
las Américas.
Caminos hacia la Prosperidad en las Américas es un
diálogo a nivel de políticas que vincula a 16 gobiernos y sociedades del
hemisferio occidental que, colectivamente, pretenden potenciar a la pequeña
empresa, facilitar el comercio y la competitividad regional, crear una fuerza
laboral moderna e inclusiva, e impulsar prácticas empresariales sostenibles.
Por medio de esta iniciativa, los países comparten sus mejores prácticas y
colaboran para hacer llegar los beneficios del crecimiento económico a todos
nuestros ciudadanos.
Caminos se inició en Nueva York, en septiembre de
2008. Desde entonces se han celebrado reuniones ministeriales anuales en
Panamá, El Salvador, Costa Rica, la República Dominicana y Colombia.
Por medio del liderazgo compartido, los países que
participan en Caminos están comprometidos a profundizar su cooperación en los
cuatro pilares que a continuación se enumeran:
1. Facultar a las pequeñas empresas mediante el
acceso a mecanismos de apoyo económico y técnico para las micro, pequeñas y
medianas empresas.
2. Facilitar el comercio al mejorar la
reglamentación y la infraestructura que necesitan los pequeños negocios para
comerciar de forma más competitiva a través de las fronteras.
3. Formar una fuerza de trabajo moderna al apoyar
los derechos laborales y las normas laborales justas así como fomentando la
educación, la capacitación, los empleos y el espíritu empresarial de modo que
se prepare a nuestros ciudadanos para que logren su máximo potencial.
4. Fomentar prácticas comerciales sostenibles y
cooperación ambiental.
Socios
de Caminos hacia la Prosperidad
Caminos fue iniciada por los dirigentes de doce
países del hemisferio occidental y cuenta con la participación de quince
países: Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Estados Unidos. Brasil tienen condición de observador. El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados
Americanos (OEA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) son socios estratégicos de dicha iniciativa. Dos países miembros
copresiden cada uno de los pilares de esta iniciativa y organizan actividades
durante el año dirigidas a hacer avanzar el Plan de acción ministerial.
Actividades
de Caminos
Para avanzar hacia los objetivos de Caminos,
organismos del gobierno de Estados Unidos proporcionan asistencia técnica en
aspectos prioritarios, como por ejemplo el desarrollo de la pequeña empresa, la
inclusión económica, la financiación de infraestructura, la iniciativa
empresarial para la mujer, la ecologización de la cadena de suministro, la
mejora de las prácticas ambientales, y el fomento de derechos laborales
internacionalmente reconocidos. Entre los logros que ha alcanzado la iniciativa
cabe destacar:
1. La expansión del modelo del Centro de Estados
Unidos para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBDC) a Costa Rica, la
República Dominicana, Guatemala, Honduras y Panamá, a partir de la base de la
Red de Pequeñas Empresas de las Américas (SBNA).
2. El fortalecimiento de las colaboraciones
público-privadas en lo relativo a la reforma de la gestión fronteriza y el
aumento de la pericia técnica de las aduanas en los países de Caminos, por
medio del Proyecto de reforma de gestión fronteriza en América Central.
3. La expansión de WeConnect Internacional a México,
que hasta el momento ha reunido a 45 compradores y 146 vendedores, lo que ha
resultado en 6,5 millones de dólares en tratos comerciales finalizados.
4. El fomento de una asociación público-privada que ha
contribuido al desarrollo de un acuerdo de relaciones laborales en Honduras, lo
que ha resultado en mejor diálogo y en la resolución de disputas entre la
gerencia y los trabajadores.
5. El desarrollo de cursos sobre producción limpia
en la República Dominicana y El Salvador que integran principios empresariales,
de ingeniería y de educación ambiental para ayudar a las pequeñas y medianas
empresas a ecologizar sus prácticas de producción y ahorrar en los costos.
El
futuro
Desde 2012, el mecanismo de intercambio de
información ha servido para ampliar la red de partes interesadas de Caminos, y
ha ampliado su participación a través del contacto y del intercambio de
información sobre la iniciativa.
El concurso del Desafío de Caminos, organizado por
el Centro Mundial del Medioambiente, aumentará el impacto de la iniciativa al
buscar ideas innovadoras, sostenibles y a escala para generar un crecimiento
económico inclusivo según cada uno de los cuatro pilares.
No hay comentarios.: