Sergio Sarita Valdez en materia forense la República Dominicana todavía está en pañales
Categorias:
salud
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El patólogo
forense Sergio Sarita Valdez manifestó que materia forense la República
Dominicana todavía está en pañales y que mucha gente se molesta cuando él hace
esta precisión.
El titular del Instituto Nacional de Patología,
explicó que hay que entender que el médico forense produce, analiza y genera un
informe para que sea interpretado y utilizado a nivel penal, pero que
lamentablemente lo que sucede es que la mayoría de los jueces y fiscales de
República Dominicana no están capacitados para digerirlos y lo que hacen es
archivarlos.
Sarita Valdez dijo que esa es la realidad, pero no
es porque los jueces quieran, sino porque no han recibido el entrenamiento
adecuado para interpretar los informes forenses.
“Yo imparto docencia en la Escuela Nacional de la
Judicatura, y cada vez se inscriben más jueces y fiscales, pero eso toma su
tiempo”, dijo al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber que
conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruiz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida
Martínez, Francis Javier y Edward Tavarez, por Rumba 98.5 FM de 7 a 9.
Manifestó que lo primero es tener nociones
fundamentales sobre medicina forense y que solo hay que tomar como ejemplo a
“una fiscal que le importa un comino decir que ´eso no fue así´ sin leerse el
informe, y que lo lamentable es que aunque lo lea no lo entiende”.
Reiteró que el sistema de justicia del país está en
pañales en materia de estudios forenses y que piensa que hay uno que otro que
tiene algunas nociones.
Dijo que empezaron la lucha desde la década de los
80´s a tratar de incorporar la medicina
forense y los reportes en los
tribunales.
“Yo decía, hasta que la Suprema Corte de Justicia no
vea la necesidad de la Medicina Forense, nosotros vamos a estar predicando en
el desierto, porque en última instancia al momento en el que se va a dar un
veredicto, son los jueces quienes lo hacen, pero siguen manejándose por su
instinto y por arreglos”, dijo.
A su modo de ver, dijo que los que saben investigar
un poco en el país, los más avanzados en técnica de investigación científica…
es la Policía Científica a quienes usa el Ministerio Público para que los
acompañe y les haga el trabajo, “pero recolectores de escena, recolectores de
evidencia y gente que la analice, no lo tenemos”.
Manifestó que a veces la gente piensa que a él le ha
cogido con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), pero que no es
así, que lo que él se pregunta es cómo en República Dominicana se crea una
institución de ciencia forense sin científicos forenses.
“Ese proyecto del INACIF fue una copia que se trajo
de Costa Rica y de Puerto Rico que no obedecía a la realidad social dominicana,
porque es que somos buenos importando
modelos, pero hay que aterrizarlos, criollizarlos, dijo.
No hay comentarios.: