WASHINGTON (25 Marzo 2014)- El presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, atribuyó el alto número de deportaciones de
indocumentados al Congreso, que duplicó el número de agentes de la Oficina de
Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza.
Obama, cuyo gobierno ha deportado a unos dos
millones de personas en los últimos cinco años, sostuvo en una entrevista
radial con la cadena Univisión que la mayoría de las expulsiones de inmigrantes
indocumentados ocurre en la frontera.
“La razón por la que estos números son altos es
porque el Congreso duplicó el número de agentes del ICE y de la Patrulla
Fronteriza. No creo que es algo necesariamente bueno o útil para muchas de
estas familias”, externó al programa “El Bueno, la Mala y el Feo”.
La administración Obama deportó a unas 369 mil
personas en el año fiscal 2013, la mayoría mexicanos, en comparación con las
410 mil del año fiscal 2012.
El mes pasado su gobierno solicitó al Congreso dos
mil 600 millones de dólares para identificar, detener y deportar a inmigrantes
indocumentados en el año fiscal 2015.
Cuestionado por uno de los conductores sobre el
promedio de mil personas deportadas cada día, Obama dijo que por ello busca
aprobar nuevas leyes de migración para evitar que se deporte a las personas y
puedan tener una ruta a la legalidad y a la ciudadanía.
Llamado a los hispanos
El jefe de la Casa Blanca apareció en el programa
para promover la inscripción de los latinos a la Ley de Salud Asequible, cuyo
plazo de inscripción vence el 31 de marzo para evitar la imposición de multas.
Los hispanos padecen la menor proporción de seguro
de salud, pero de acuerdo con la Casa Blanca unos 10.2 millones podrían
beneficiarse con la nueva legislación.
El presidente reiteró que las familias mixtas,
aquellas donde conviven ciudadanos, residentes e indocumentados, no deben
preocuparse de que la información para anotarse en los planes de salud caiga en
manos de las autoridades migratorias.
“No quiero que las personas se desanimen a buscar un
seguro de salud, aunque sea sólo para algunos miembros de la familia. Necesitan
saber que la migración no tiene nada que ver en este proceso”, afirmó.
La inscripción a los planes de salud puede hacerse
en internet en cuidadodesalud.gov, por teléfono en el 1800-318-2596 o en
clínicas comunitarias donde pueden recibir ayuda personalizada.
No hay comentarios.: