El FMI sale al rescate Ucrania al concederle ayuda financiera superior a 12.000 millones de euros
Categorias:
economia
WASHINGTON (1 Mayo 2014).- El Fondo Monetario
Internacional (FMI) ha aprobado esta noche formalmente un programa de
asistencia financiera a Ucrania, de dos años de duración, por valor de 17.000
millones de dólares (unos 12.258 millones de euros). Con esta decisión se da
luz verde al primer desembolso de alrededor de 3.190 millones de dólares para
Kiev, de los cuales 2.000 millones serán para apoyo presupuestario, con el
objetivo de ayudar a estabilizar la maltrecha economía ucraniana.
Asimismo, el Fondo señaló que el segundo y tercer
tramo de la ayuda financiera se realizarán tras sendas revisiones, cada dos
meses, de la aplicación de las reformas exigidas por la institución financiera
internacional. "Este programa económico tiene como objetivo restaurar la
estabilidad macroeconómica, fortalecer la gobernabilidad económica y la
transparencia, y promover un crecimiento sano y sostenible, que proteja a los
más vulnerables", afirmó el FMI en un escueto comunicado.
Entre las reformas exigidas por la institución
dirigida por Christine Lagarde figura la subida de los precios de la energía y
el alza de impuestos.
El plan de ayuda, aprobado bajo el fondo de acceso
excepcional del FMI, se produce tras la petición realizada por las nuevas
autoridades de Kiev, en marzo pasado, tras la salida del ex presidente
ucraniano Viktor Yanukovich.
Con este anuncio, se trata de evitar la bancarrota
del país y ofrecer algo de respiro a la frágil situación en Ucrania, donde las
confrontaciones internas entre prorrusos y prooccidentales y la anexión de
Crimea por parte de Rusia amenazan la estabilidad geopolítica en la región.
El Fondo prevé que la economía de Ucrania se
contraiga este año en torno a un 5 %, pero espera que se recupere a partir de
2015.
Los precedentes, sin embargo, no juegan a favor de
Kiev. Los dos intentos previos de paquetes de ayuda financiera, en 2008 y 2010,
descarrilaron por la incapacidad de las autoridades ucranianas de poner en
práctica las reformas requeridas.
No hay comentarios.: