El Comité Internacional Socialista para América Latina y el Caribe sesiona en honor a Peña Gómez
LA ROMANA, República Dominicana (9 Mayo 2014).- El Comité
de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (SICLAC) inició
este viernes su sesión teniendo como temas centrales “La economía y la
democracia”.
La actividad es presidida por el secretario general
de la Internacional Socialista (IS), Luis Ayala, y el presidente del Partido
Revolucionario Dominicano y del SICLAC, Miguel Vargas Maldonado.
Se desarrolla en Casa de Campo es
dedicada a José Francisco Peña Gómez, al cumplirse 16 años de su fallecimiento.
Representantes de 23 partidos de la región adscritos
a la ideología demócrata socialista participan en el evento.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por Vargas
Maldonado, quien destacó el legado de Peña Gómez a quien definió como más que
amigo, hermano, orientador y guía.
Representaciones de los Partidos V República,
Nacional de Veteranos y Civiles y Verde de la Unidad Democrática, están como
invitados.
Esas delegaciones las presiden José Miguel Soto
Jiménez, Juan Cohén y José Altagracia.
Vargas Maldonado
Vargas Maldonado
El presidente del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) y vicepresidente mundial de la Internacional
Socialista (IS) demandó este viernes de los gobiernos de América Latina y el
Caribe de una lucha frontal contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen
organizado, a los fines de impulsar el crecimiento económico, disminuir la
pobreza y expandir la democracia.
En el discurso de apertura de la Reunión del Comité
Para América Latina y el Caribe, dedicado a José Francisco Peña Gómez, el
ingeniero Miguel Vargas planteó también que los gobiernos de la región deben
procurar reformas en el Estado para hacerlo “más democrático y representativo,
más inclusivo, participativo y descentralizado”.
En la reunión, dirigida además por Luis Ayala,
secretario general de la IS, se inició pasadas las diez de la mañana aquí en la
que participan representantes de 23 partidos políticos socialdemócratas, de
unos 18 países, tienen en agenda definir lineamientos frente a los desafíos y
retos de la región en aspectos económico, social, político
“Es un alto honor darles la bienvenida a esta tierra
siempre hospitalaria, muy en especial cuando se trata de dirigentes dedicados a
convertir a nuestra América Latina y el Caribe en una región más libre,
democrática y generosa con sus hijos”, dijo el presidente del PRD.
Vargas reconoció que a lo largo de las recientes
décadas se ha logrado crecimientos económicos, pero que eso es insuficiente,
debido a que la disminución de la pobreza no está asentada sobre bases sólidas
y, por tanto, el peligro del retroceso está presente.
“Para emerger de la pobreza se requiere de un
liderazgo competente y ético”, expresó Vargas y consideró que se debe
preguntarse por qué con los masivos recursos obtenidos por el crecimiento, la
sostenibilidad no está asegurada y en algunos casos hay evidencias de
reversión”, indicó en su discurso de apertura.
La respuesta está en la debilidad de las
instituciones públicas y privadas; en particular las del Estado, como he
insistido, añadió.
Dijo que para superar radicalmente la pobreza
requerimos educación de calidad, maestros y tecnología de primera, buenos
empleos y oportunidades para el emprendimiento productivo, un sistema de salud
inclusivo, que los ciudadanos tengan capacidad para tener viviendas dignas, con
adecuados servicios de agua potable, electricidad y aseo.
“Necesitamos que los ciudadanos puedan producir,
compartir y disfrutar los bienes culturales, el deporte y la recreación.
Urgimos de un entorno seguro en nuestras calles y hogares. Requerimos de
seguridad jurídica y justicia oportuna”, expresó.
Reformar Estados
Vargas, presidente del Comité Para América Latina y el
Caribe consideró que la reforma del Estado implica mejores instituciones y más
democracia y cree que existe fatiga con democracias que no resuelven los
problemas esenciales, hay cansancio ciudadano.
Resaltó que Peña Gómez, a quien está dedicado el
evento de la IS, fue un propulsor de la democracia en el mundo, y que el PRD
está satisfecho de ser anfitrión del encuentro, “precisamente evocando la
memoria de nuestro José Francisco Peña Gómez, al cumplirse en el día de mañana
16 años de su desaparición física”.
En la reunión del Comité Para América Latina y el
Caribe de la Internacional Socialista en Casa de Campo, La Romana, participan
los dirigentes perredeístas Peggy Cabral, Alfredo Pacheco, Janet Camilo,
Eduardo Sanz Lovatón, Henry Sarraf, y los diputados Rafael Vásquez, Víctor
Gómez Casanovas y el vocero Radhamés González, Carlos Gabriel García, entre
otros.
Por
ALBERTO CAMINERO/El Nacional
No hay comentarios.: