Estados Unidos emite alerta a viajeros visiten República Dominicana por fiebre Chikungunya
ATLANTA (1 Mayo 2014).- El Centro para el Control
de Enfermedades de Estados Unidos emitió en su sede en Atlanta y en
su sitio web una alerta para que los viajeros que visiten República Dominicana
y otros países del Caribe tomen precauciones ante la propagación de la fiebre.
Recordó que, ante la falta de tratamientos, la única
forma de prevenirla es evitar los piquetes de mosquitos.
Delegados sanitarios centroamericanos analizarán en
los dos próximos el establecimiento de nuevas estrategias para atender los
casos de chikungunya y dengue, enfermedades transmitidas por la picadura del
mismo mosquito, el aedes aegypti.
Si cada país “aporta un granito de arena en las
respuestas efectivas, podemos controlar y combatir estos males”, indicó Hidalgo
ante los representantes de consejo de ministro de salud de Centroamérica y
República Dominicana.
La fiebre chikungunya es frecuente en África y Asia
y no representa peligro inminente de muerte. Apareció por primera vez en
América a finales de 2013 en el territorio francés de Saint Martin, en el
Caribe, y en República Dominicana el primer caso se detectó a finales de marzo.
Los síntomas de la enfermedad incluyen intensos
dolores musculares y en las articulaciones, vómitos, temperaturas mucho más
altas que las provocadas por el dengue clásico y posibles erupciones en la
piel.
No existe vacuna ni tratamiento específico.
Hidalgo detalló que además de un brote de la
enfermedad detectado a principios de abril en el la provincia San Cristóbal, en
la costa sur del país, se han registrado otros casos aislados en provincias del
norte, como la turística Puerto Plata, en Santo Domingo y en el este.
De acuerdo con las estadísticas del ministerio,
desde fines de marzo se han reportado sólo en San Cristóbal, contigua a Santo
Domingo, 3.490 casos sospechosos de la fiebre chikungunya.
El brote fue confirmado mediante pruebas de
laboratorio enviadas al Centro para el Control de Enfermedades de Estados
Unidos Como parte de su estrategia para prevenir la enfermedad el ministerio de
Salud dominicano instaló un pabellón en la XVII Feria Internacional del Libro
de Santo Domingo donde distribuye folletos en los que describe los síntomas de
la enfermedad, recomienda las atenciones y ofrece instrucciones para destruir
posibles criaderos del mosquito, que se reproduce en agua limpia.
No hay comentarios.: