Por el Sistema 9-1-1; transferirán a la Presidencia control de los Cuerpos de Bomberos
SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Mayo 2014).- Los
diputados estudian un proyecto de ley que transferiría el control de los
cuerpos de bomberos municipales a la Presidencia de la República que pondrá en
operación este mes el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911.
El diputado Elpidio Báez, presidente de la Comisión
de Interior y Policía de la Cámara, entrevistado por Manuel Jiménez y Felipe
Ciprian en Propuesta de la Noche por Digital 15, informó que la propuesta es de
la diputada por San Pedro de Macorís, Juana Vicente.
Favoreció que los bomberos dependan de manera
directa de una instancia de ámbito nacional como Interior y Policía y que sean
financiados y equipados por la Presidencia, para garantizar la fluidez de
recursos al sistema de seguridad 911.
Aseguró que los cabildos, aunque debían de conservar
alguna incidencia sobre los cuerpos de bomberos, están limitados al municipio y
carecen de los recursos para garantizarles la logística.
El legislador recordó que el presidente Danilo
Medina anunció para este mes la puesta en operación del 911 durante una visita
reciente al centro general de operaciones del sistema.
Báez informó que arrancará por etapas en el Gran
Santo Domingo primero porque la provincia y el Distrito Nacional tienen en
conjunto más de tres millones de habitantes que es la tercera parte del total
nacional y después Santiago, La Altagracia y San Cristóbal.
“Tiene que ser por etapas porque este sistema
conlleva para operar una inmensa cantidad de recursos como tres mil cámaras
instaladas para ser observadas, más dos a tres mil vehículos que consumirán
combustible todos los días y una gran cantidad de médicos, policías que ahora
hay mil 285 agregados, técnicos y chóferes”, enumeró.
El congresista indicó que desde el Sistema Nacional
de Emergencias 911 el personal entrenado previamente responderá a las llamadas
urgentes para servicios de salud, de los bomberos y policiales.
Anunció que los nuevos camiones de bomberos para el
sistema podrájn ahora atender emergencias que antes no podían en edificios de
más de seis niveles sobre todo en lugares que como la capital cuenta con rascacielos
de más de veinte pisos.
Recordó a quienes pretendan hacer falsas llamadas al
911 las penalidades a que se expondrían por obstruir los socorro reales de
ciudadanos que requerirá movilizar de manera simultánea policías, ambulancias y
bomberos.
La ley establece desde una primera advertencia hasta
la suspensión temporal del servicio telefónico o definitivo, prisión y, prisión
y multa, en casos de reincidencias.
A través del sistema una amenaza de asalto puede
reportarse desde un vehículo bajo un semáforo y el potencial atacante es
captado en tiempo real por cámaras de seguridad en las avenidas que lo
perseguirán entre todas cuando se desplace en motocicleta, en carro o a pie.
El sistema debió comenzar a operar en diciembre
pasado, dijo Báez, pero que ya están
aquí las 850 motocicletas que se esperaban por donación de Taiwán y
moto-ambulancias equipadas y con personal para penetrar por callejuelas hasta
estabilizar a personas cuyas condiciones así lo requieran.
No hay comentarios.: