Hace 33 años murió en accidente de avión el general Omar Torrijos, jefe del Gobierno de Panamá
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO, República Dominicana (31 Julio
2014).- Hace 33 años que murió en un accidente de aviación el general Omar
Torrijos, jefe de Gobierno de Panamá.
Omar Efraín Torrijos Herrera, que era su nombre
completo murió trágicamente a los 52 años de edad.
Nacido en Santiago, provincia de Veraguas, fue el sexto
de doce hijos de padres maestros, el colombiano José María Torrijos Rada
(Roldanillo, Valle del Cauca) y la panameña Joaquina Herrera.
Omar estudió en la escuela Juan Demóstenes Arosemena
y ganó una beca en una academia militar en San Salvador y completó su formación
militar en la Escuela de las Américas, dirigida por Estados Unidos en la zona
del Canal de Panamá.
Se graduó con una comisión como Teniente Segundo. Se
unió a la Guardia Nacional de Panamá en 1952 y fue promovido a capitán en 1956.
Contrajo matrimonio con Raquel Pauzner, con quien tuvo a tres hijos, Dumas
Torrijos, Raquel de María Torrijos y Omar José Torrijos.[cita requerida] Tuvo
tres hijos más fuera de matrimonio, Carmen Alicia, Martín Torrijos Espino y
Tuira Torrijos.
Torrijos fue un oficial del ejército panameño, quien
junto a Boris Martínez y Jose H. Ramos Bustamante encabezaron el Golpe de
Estado de 1968. Fue líder de la República de Panamá de 1969 hasta 1981. En la
Constitución de 1972 se le nombra "Líder Máximo de la Revolución Panameña."
Torrijos murió a los 52 años de edad cuando
misteriosamente su aeronave, una DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la Fuerza
Aérea Panameña, explotó en pleno vuelo, el 31 de julio de 1981.
La aeronave
desapareció durante condiciones climáticas extremas, pero debido a la limitada
cobertura del radar panameño, la aeronave no fue reportada perdida por cerca de
un día.
El sitio de impacto fue localizado varios días después, y el cuerpo de
Torrijos fue recuperado por un comando de fuerzas especiales a inicios de
agosto. Tuvo un funeral de Estado, luego fue sepultado en el Cementerio Amador,
cercano al Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Luego se le trasladó a un
mausoleo, en la entrada de la antigua Zona del Canal.
La muerte de Torrijos generó cargos de magnicidio.
No hay comentarios.: