Líderes del G-7 condena actuaciones de Rusia

Nosotros, los lideres de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea nos unimos para expresar nuestra grave preocupación sobre las actuaciones continuadas de Rusia para socavar la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania.

Una vez más condenamos la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y las actuaciones para desestabilizar el este de Ucrania. Tales actuaciones son inaceptables y constituyen una violación del derecho internacional.

Condenamos el trágico derribo del vuelo 17 de Aerolíneas de Malasia y la muerte de 298 civiles inocentes. Exigimos una investigación internacional transparente, pronta, completa, sin impedimentos y transparente. Hacemos un llamado a todas las partes a que establezcan, mantengan y respeten plenamente un alto el fuego en la zona del derribo y sus alrededores, como exige la resolución 2166 del Consejo de Seguridad, para que los investigadores puedan realizar su trabajo y recuperar los restos de todas las victimas y sus posesiones personales.

Este terrible acontecimiento debería haber marcado un cambio en este conflicto, haber causado que Rusia suspenda su apoyo a los grupos ilegales armados en Ucrania, asegure su frontera con Ucrania y detenga el flujo de armas, equipamientos, y militantes a través de la frontera para lograr resultados rápidos y tangibles en la desintensificación.

Lamentablemente, sin embargo, Rusia no ha cambiado el curso. Esta semana, todos hemos anunciado sanciones coordinadas adicionales a Rusia, incluyendo sanciones sobre empresas especificas que operan en sectores clave de la economía rusa. Consideramos esencial demostrar a los dirigentes rusos que deben cejar en su apoyo a los separatistas en el este de Ucrania y participar de manera tangible en la creación de las condiciones necesarias para el proceso político.
Estamos convencidos de que debe haber una solución política al conflicto actual, que está causando un número en aumento de víctimas civiles. Hacemos un llamado a un acuerdo de pacificación de la crisis en Ucrania y subrayamos la necesidad de aplicar el plan de paz del presidente Poroshenko sin mayor dilación. Con este fin, instamos a todas las partes a que establezcan un alto el fuego general rápido, auténtico y sostenible en base a la Declaración de Berlín de 2 de julio con el objetivo de mantener la integridad territorial de Ucrania. Hacemos un llamamiento a Rusia para que utilice su influencia con los grupos separatistas y asegure el control eficaz de la frontera, incluso por medio de observadores de la OSCE. Apoyamos a la OSCE y el Grupo Trilateral de Contacto como elementos centrales en la creación de condiciones para un alto el fuego.

Rusia todavía tiene la oportunidad de elegir el camino de la desintensificación, lo que llevaría a la eliminación de estas sanciones. Si no lo hace, sin embargo, estamos preparados para intensificar aún más los costos de sus acciones adversas.

No hay comentarios.: