LA HABANA (12 Julio 2014).- El incremento de la
colaboración rusa con Cuba a través de grandes proyectos fue anunciado por
Vladímir V. Putin, Presidente de la Federación de Rusia, en presencia del
General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros, luego de firmarse por ambos países diez instrumentos jurídicos de
relevancia.
Putin resaltó que su país continuará prestando ayuda
a la Isla en contra del ilegal e ilegítimo bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 50 años, y
agradeció a todos los amigos cubanos por la cordial atmósfera, el cordial
recibimiento, la hospitalidad y la excelente atmósfera en la que pudieron
trabajar conjuntamente, reportó PL.
Tenemos grandes proyectos para ampliar la
cooperación con Cuba en esferas decisivas como la energía, la salud y otras,
dijo el mandatario ruso este viernes en el Palacio de la Revolución.
Se refirió a la decisión de su Gobierno de condonar
el 90 por ciento de la deuda que La Habana mantenía con Moscú desde los tiempos
de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ascendente a unos 35
000 millones de dólares, apuntó la AIN.
El otro diez por ciento se materializará en
inversiones rusas en suelo cubano, añadió Putin, para seguidamente recordar que
los nexos de colaboración entre su país y Cuba están programados hasta el año
2020.
Esa cooperación se adoptó en la X reunión de la
Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y
Científico-Técnica, efectuada en noviembre de 2012.
Por su parte, al hablar a la prensa tras la firma de
los documentos, Raúl recordó que los adeudos cubanos con Rusia se acumularon
por la «decisiva ayuda de la URSS», y agregó: “Fue una generosa ayuda, sin la
cual podemos asegurar que no hubiera podido subsistir la Revolución”.
“Al cabo de tantos años, que el actual Gobierno de
Rusia condone el 90 por ciento de esa deuda y que el diez por ciento restante,
alrededor de unos 3 500 millones de dólares, se invertirá en Cuba —afirmó— es
una muestra más y nuevamente una gran generosidad palpable del pueblo ruso
hacia Cuba”, destacó PL.
Agradeció esa decisión “del pueblo y Gobierno rusos
sobre la condonación de la mayor parte de la deuda cubana” y expresó su
confianza en que los nexos entre ambos Estados se incrementen y fortalezcan en
lo adelante.
A través de su Presidente “queremos expresar nuestra
gratitud al pueblo y Gobierno de Rusia por todos estos acuerdos y decisiones
que nos acaba de informar el presidente Vladímir Putin”, enfatizó.
Raúl también señaló que los acontecimientos
sucedidos en la Unión Soviética en la década del 90 del siglo pasado,
evidentemente desequilibraron el poder mundial, las fuerzas que mantenían ese
equilibrio, y destacó que a partir del año 2000 Rusia comenzó a recuperar
fuerza en la arena internacional y sus efectos los estamos viendo en la
actualidad, en primer lugar a escala mundial y en segundo en los resultados de
estas relaciones de nuevo tipo que mantenemos con el Gobierno y pueblo rusos,
indicó.
“Nos sentimos muy satisfechos de que en la arena
internacional coincidimos con la actual política de firmeza y política
inteligente que está llevando a cabo Rusia, según nuestra apreciación”, apuntó
el Presidente cubano.
Aspiramos a continuar coincidiendo con el gran
pueblo ruso y su Gobierno, sostuvo Raúl Castro al referirse a esta nueva etapa
en las relaciones internacionales.
La ceremonia de firma de los instrumentos jurídicos
de este viernes entre altos funcionarios de los dos países, tuvo lugar al
término de las conversaciones oficiales entre Putin y Raúl.
El Jefe de Estado ruso, quien arribó a La Habana en
las primeras horas de este viernes, inició la jornada con la colocación de una
ofrenda floral en el Monumento dedicado a los soldados internacionalistas
soviéticos, ceremonia solemne en la que estuvo acompañado por el Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
Con una inclinación de cabeza, en señal de respeto,
el distinguido huésped saludó la memoria de 68 soldados y oficiales caídos o
muertos en el territorio de Cuba, en los años 1962-1964, y cuyos restos
descansan en el Memorial erigido en 1978, lugar donde se les rinde tributo y es
símbolo de una hermandad sólida.
Una marcha de revista de la Unidad de Ceremonias de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias y las notas del Himno de la República
Federativa de Rusia precedió a la colocación de la ofrenda floral, en la que
también estuvieron presentes los miembros del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla,
ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, y el general de cuerpo de ejército
Álvaro López Miera, viceministro primero, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias y Héroe de la República de Cuba.
El Canciller cubano también acompañaría a Putin, en
horas de la tarde, al homenaje que el Jefe de Estado ruso rindió, con una
ofrenda floral, al Héroe Nacional cubano José Martí, en el monumento y Memorial
que lleva el nombre del Apóstol de la independencia, en la histórica Plaza de
la Revolución.
La Habana ha sido la primera escala de una gira
latinoamericana del mandatario ruso que lo llevará este sábado a la Argentina y
luego a Brasil, donde asistirá a la entrega que la FIFA hará a Rusia de la sede
del Mundial de Fútbol 2018 y, fundamentalmente, a la reunión cumbre del grupo
de países emergentes Brics, del que Rusia forma parte junto a Brasil, India,
China y Sudáfrica.
No hay comentarios.: