Republicanos buscan deportar 11 millones de indocumentados de Estados Unidos
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (31 Julio 2014).- La Casa Blanca advirtió
este jueves que el enfoque migratorio de los republicanos busca la deportación
de los 11 millones de indocumentados que se calcula hay en EE.UU., después de
que los conservadores presentaran la pasada noche un nuevo proyecto de ley para
terminar con la llamada "acción diferida".
"Es extraordinario que la Cámara de
Representantes, después de tener más de un año para reformar nuestro quebrado
sistema de migración, vote para restringir una herramienta de aplicación de la
ley que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utiliza para enfocar sus
recursos en aquello que es prioritario", aseguró el portavoz de la Casa
Blanca, Josh Earnest, en un comunicado.
Anoche, los conservadores de la Cámara baja
presentaron un proyecto de ley para impedir que el presidente Barack Obama
amplíe la llamada "acción diferida" o DACA (por sus siglas en
inglés), un programa que promulgó hace dos años para evitar las deportaciones
de los jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños pero siguen en
situación irregular, conocidos como "soñadores".
La extensión de este programa a los padres de dichos
jóvenes es una de las opciones que está barajando Obama para actuar desde el
Poder Ejecutivo y aliviar así a los millones de personas que están en riesgo de
deportación, en respuesta a la negativa republicana de votar este año una ley
de reforma migratoria integral.
Earnest agregó que la acción diferida ayuda a
priorizar aspectos como la seguridad pública y la seguridad fronteriza en la
medida en que proporciona alivio temporal a las personas cuya deportación no es
necesaria para el sistema, ya que son personas que han crecido en el país y no
han cometido ningún tipo de crimen.
"A la vista de la falta de acción del Congreso,
el uso de la Administración de la Acción Diferida para los 'soñadores' en 2012,
lo que ha beneficiado a más de 500.000 jóvenes que son estadounidenses en todos
los aspectos excepto en el papel, es el avance más significativo que hemos
hecho hacia una reforma migratoria en años", recordó el portavoz.
"Al no actuar sobre un proyecto de ley de
reforma migratoria que requiera que las personas que están aquí ilegalmente
paguen impuestos, se sometan a los controles de antecedentes y estén en el lado
correcto de la ley, la Cámara está dirigiéndose a un enfoque que trata de
redondear y deportar a 11 millones de personas, a la separación de familias, y
a socavar la capacidad del DHS para asegurar la frontera", insistió.
Los conservadores de la Cámara baja presentaron la
pasada noche este proyecto en medio del debate entre demócratas y republicanos
sobre los fondos de emergencia destinados a lidiar con la crisis migratoria
infantil que azota la frontera sur del país, a donde han llegado en los últimos
10 meses cerca de 60.000 niños centroamericanos no acompañados.
No hay comentarios.: