KIEV (19 de Julio 2014).- El Gobierno ucraniano ha
acusado a los separatistas prorrusos de estar destruyendo pruebas en el lugar
donde el jueves se estrelló el avión de Malaysia Airlines MH17 con 298 personas
a bordo.
Los separatistas pretenden trasladar a Rusia en
camiones partes del fuselaje del avión, ha denunciado el Gobierno en un
comunicado. También acusa a los prorrusos de haber llevado 38 de los cadáveres
a la ciudad de Donetsk.
El gobierno malasio ha apoyado esta teoría y ha
asegurado que se "han manipulados restos". "Hay indicios que
apuntan a que la integridad de la zona se ha visto comprometida, y hay pruebas
de que las pistas vitales no han sido conservadas en el lugar. es una traición
contra las vidas que han sido destruidas", ha afirmado el ministro de
Transportes malasio, Liow Tiong.
Milicianos armados alejaron a los equipos de rescate
y los dejaron sin medios de comunicación. "Cargaron los cuerpos en un
camión como sacos. Según los milicianos, se disponían a llevarlos a la ciudad
de Donetsk", señaló a su vez una fuente del Gobierno de la región donde
tuvo lugar el accidente, citada por medios ucranianos.
Trabas a la OSCE
Según Kiev, los separatistas quieren "ocultar
pruebas de su intervención en el accidente". Por el momento no hay
confirmación independiente al respecto. Además, el portavoz del Gobierno
ucraniano ha afirmado que todavía no han recibido las cajas negras y que no
tenían ninguna información sobre ellas.
Por su parte, los rebeldes prorrusos han informado a
los observadores de la OSCE desplazados al lugar de la tragedia que los
resultados de su investigación no se los van a entregar todavía si no que
tendrán que esperar. "Se les dará más tarde", han especificado.
Los expertos de la OSCE se quejan de las trabas que
ponen a su misión los milicianos prorrusos que custodian el lugar de la
tragedia.
"Si ustedes no me dejan hacer mi trabajo me
quejaré a (Alexandr) Borodái (líder de los insurgentes prorrusos)", se
dirigió a un comandante de las milicias el suizo Alex Hug, jefe de la misión
internacional de la OSCE para Ucrania, acompañada en el lugar de la tragedia
por un grupo de periodistas.
Denuncian robos a los cadáveres
Mientras, un asesor del Gobierno ucraniano, Anton
Gerashchenko, ha asegurado en su perfil de Facebook que los separatistas están
llevándose objetos y joyas de los cadáveres, incluso, las tarjetas de crédito,
que "podrían usar en Ucrania o llevarlas a Rusia", y ha instado a los
familiares a que cancelen dichas tarjetas cuanto antes.
Poco después de que el vuelo MH17 se estrellase,
Kiev acusó a los separatistas de haberlo derribado con un misil, aunque los
insurgentes lo niegan. Según Estados Unidos, las evidencias indican que el
misil fue alcanzado por un misil lanzado desde un área controlada por los
separatistas.
El gobierno ucraniano acusó a primera hora de esta
mañana a los separatistas de no permitir el acceso a la zona donde cayó el
avión. Sin embargo, según un acuerdo alcanzado esta madrugada por el Grupo de
contacto, los rebeldes que controlan el lugar donde cayó el avión permitirán
los trabajos de rescate e investigación en un radio de 20 kilómetros a la
redonda.
Mientras tanto, EEUU ha intensificado en las últimas
horas su campaña internacional para arrinconar Putin. El Gobierno
estadounidense acusó directamente a Rusia de mentir y dijo tener pruebas de
que, pese a su retórica pacifista, el Kremlin sigue facilitando artillería
pesada, financiación y otro equipamiento militar a los rebeldes prorrusos.
Europa, con una fuerte dependencia energética de
Rusia, ha dado pasos más tímidos, y no ha actuado en coordinación con EEUU en
la última ronda de sanciones, aunque Merkel dio señales de estar dispuesta a
intensificar la presión sobre Moscú.
Los vínculos económicos de Europa con Moscú son
mucho más estrechos que los que tiene Washington. Así, mientras que el comercio
bilateral entre Rusia y Alemania alcanzó los 105.000 millones de dólares en
2013, la relación entre EEUU y Rusia en el mismo periodo se cifró en 38.000
millones.
Putin, mientras tanto, ha mantenido la calma en
plena tormenta al negar el apoyo de Moscú a los separatistas en Ucrania y
culpar a Kiev por la continuidad de las hostilidades.
No hay comentarios.: