SANTO DOMINGO, República Dominicana (1 Julio 2014).-
El expresidente Leonel
Fernández, recibió la visita de los principales accionistas de la Editora
Listín Diario, así como de una delegación de alto nivel de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP).
El encuentro, que incluyó un recorrido por las
principales áreas de servicio de Fundación Global & Desarrollo, se enmarca
en las actividades conmemorativas del 125 aniversario de la fundación del
matutino Listín Diario, el periódico más antiguo de la República Dominicana.
La comitiva que visitó a Fernández la integraron los
empresarios José Luis Corripio Estrada (Pepín), Samir Rizek y Mícalo Bermúdez,
quienes estuvieron acompañados de los periodistas Miguel Franjul, director del
Listín Diario; Guido Rodríguez, director del periódico La Estrella, de Panamá;
y Álvaro Fernández, subdirector del periódico El Mercurio, de Chile, directivos
de la SIP. Así como, Rosanna Rivera, editora de revistas y comunicaciones del
referido matutino dominicano.
De su lado, el Gobernante estuvo acompañado de Aída
Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch, así como de Annia Valdez,
coordinadora de prensa del exgobernante y subdirectora de comunicaciones de
Funglode.
“Usted ha hecho aquí un faro de luz, no solo para
República Dominicana, sino para también para América Latina”, afirmó el
empresario Pepín Corripio, durante el recorrido por la biblioteca Juan Bosch.
“Con el presidente Fernández, hemos tenido un
fructífero encuentro, pasando revista a la historia de la Fundación Global
Democracia y Desarrollo, que él preside. Luego de la audiencia con el
presidente Fernández, hemos recorrido la Biblioteca Juan Bosch, muy
impresionante, por cierto”, explicó, de su lado, el periodista Franjul.
En el conversatorio también se abordó el tema del
desarrollo de la región, así como lo concerniente al crecimiento vertical que
están experimentando Santo Domingo y Panamá.
En el marco de esa conversación, el director del
diario panameño La Estrella, Guido Rodríguez, destacó la importancia del Metro
de Santo Domingo, y dijo que la construcción del mismo resultó menos costosa
que el Metro de Panamá, a pesar de tener una mayor longitud.
No hay comentarios.: