Joven dominicano murió en la cárcel Rikers Island de NY pidiendo ayuda y añorando ver su madre
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK (19 Agosto 2014).- Andy Henríquez, un
joven dominicano de 19 años de edad, murió en la cárcel Rikers Island, situada
en la isla del mismo nombre en Queens, pidiendo ayuda a sus carceleros y
añorando ver a su madre por última vez.
Sandra de la Cruz, la mamá de la víctima, que reside
en el Alto Manhattan y se desempeña como ayudante de salud en el hogar,
denunció que oficiales de corrección de la cárcel estatal de Rikers Island,
dejaron morir a su hijo Andy Henríquez, quien tenía 19 años de edad, a pesar de
que gritó a través de las paredes de su celda de aislamiento para decir que se
estaba muriendo y pidió auxilio.
La madre dijo que el joven rogó para los carceleros
le buscaran un médico, mientras sus otros compañeros reclusos, gritaban y
pateaban sus puertas para llamar la atención de los guardias de la prisión y
conseguir ayuda.
La muerte de Henríquez, se produjo el 7 de abril del
2013, por un desgarre en la arteria aorta que suministra sangre al cuerpo y que
también estaba afectando la ingle del recluso.
Después de sufrir dolores en el pecho durante varios
días, por lo que apenas podía respirar, Henríquez, les pidió a los responsables
de la cárcel que lo dejaran ver a su madre por última vez.
Un médico que fue a verlo ese día, le prescribió una
crema para las manos, pero en la receta puso el nombre equivocado del
medicamento.
Después, el dominicano fue encontrado muerto en el
piso de su celda.
La madre, está demandando a la compañía Corizon, una
empresa nacional que cubre la atención médica en las cárceles de la ciudad de
Nueva York.
"Me sentí desesperada e impotente al no poder
ayudar a mi hijo", narra la madre dominicana. "Ellos, nunca debieron
dejarlo abandonado y por lo menos pudieron llevarlo al hospital. Si yo hubiera
podido, lo habría hecho", agregó la señora de la Cruz.
La demanda de la madre dominicana, forma parte de
más de dos docenas de reclamos legales contra la empresa Corison por
negligencia en la atención médica a los presos en Nueva York y han sido
sometidas a las cortes desde el 2012.
Esa compañía, recaudó $1.2 mil millones de dólares
en ingresos, según un reporte de Moody, una empresa que monitorea el movimiento
económico de las corporaciones en Estados Unidos y otros países del mundo.
En las ganancias de Corison, se incluyen decenas de
millones que le pagó la ciudad de Nueva York.
Por
MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: