GINEBRA, Suiza (18 Agosto 2014).- La Organización
Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy calma ante el ébola e instó a los países
que no están directamente afectados por el brote a evitar la adopción de
medidas que puedan obstaculizar los viajes y el comercio internacional.
“Los países no afectados necesitan reforzar la
capacidad de detectar y contener de inmediato nuevos casos, evitando medidas
que crean interferencias innecesarias con los viajes y el comercio
internacional”, subrayó la OMS.
El actual brote de ébola se concentra en Guinea
Conakry, Liberia y Sierra Leona, donde ha causado 1.145 muertes y 2.127
personas infectadas, según la última estadística publicada el pasado viernes.
En Nigeria hay algunos casos, pero se considera que
el brote está contenido, con una decena de enfermos y cuatro muertos, todos
ellos relacionados con personas que tuvieron contacto directo con el primer
infectado.
Se trataba de un viajero que fue internado tras
llegar por vía aérea a Lagos y que posteriormente falleció.
Compañías aéreas de distintos países han decidido
cancelar algunos vuelos a África Occidental.
Además, varios gobiernos africanos han prohibido la
entrada de personas procedentes de alguno de los cuatro países afectados o han
interrumpido el comercio de mercancías con ellos.
Ante esta situación, que se agrava con el miedo a
una mayor propagación del virus, la OMS insistió en que no recomienda ninguna
medida que implique prohibir el comercio o los viajes internacionales.
En cambio, la organización recordó a los países
afectados que deben realizar pruebas a todas las personas en aeropuertos
internacionales, puertos y puestos fronterizos para detectar casos de fiebre.
El objetivo es evitar que cualquier persona con
síntomas de ébola -al igual que las que tuvieron contacto con un enfermo- pueda
viajar, a menos que sea por evacuación médica.
Con el fin de evitar la propagación de rumores y que
la industria aérea cuente con información veraz a tiempo, la OMS anunció la
creación de un grupo de trabajo, junto con las principales organizaciones que
representan los intereses del sector de la aviación civil y del turismo.
Este grupo hará un seguimiento de la situación e
informará a las compañías aéreas y los operadores turísticos, así como a los
viajeros.
En el equipo participarán, además de la OMS, la
Organización Internacional de Aviación Civil, la Organización Mundial de
Turismo, el Consejo Internacional de Aeropuertos, la Asociación Internacional
de Transporte Aéreo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. EFE
No hay comentarios.: