TOKIO (5 Agosto 2014). El eminente científico japonés Yoshiki Sasai,
uno de los protagonistas del caso conocido como las células STAP, se ahorcó hoy
en su lugar de trabajo, indicaron la policía y el instituto público Riken, en
el que era una figura.
Según la policía, dejó varias cartas de despedida.
Sasai fue descubierto inanimado por la mañana en los locales del instituto en
Kobe (oeste de Japón) y transportado al hospital, donde confirmaron su deceso,
indicó a la AFP un portavoz de Riken sin entrar en detalles sobre las
circunstancias del drama.
Personalidad japonesa del mundo de la investigación
celular, este profesor de 52 años ayudó a Haruhiko Obokata, joven directora de
una unidad de investigación de Riken, en la redacción de los dos artículos
controvertidos acerca del descubrimiento y la creación de las células llamadas
STAPtap, publicados a finales de enero en la prestigiosa revista británica
Nature.
Diversas personas expresaron dudas acerca de esta
comunicación científica y Riken abrió una investigación. La comisión llegó a la
conclusión de que se había producido una falsificación de imágenes y en la
práctica puso en entredicho el conjunto de los elementos presentados.
La científica, entretanto hospitalizada, recurrió
pero fue desestimada y Nature, con el consentimiento de la interesada y la aprobación
de los 13 coautores, retiró a primeros de julio los artículos cuestionados.
Sasai, con más experiencia que Obokata, participó en la formulación de los
artículos y se encontraba con ella en la primera conferencia de prensa de
presentación de los trabajos incriminados, el pasado 28 de enero, víspera de la
publicación del artículo en Nature.
A mediados de abril se disculpó públicamente, aunque
estimando posible la existencia de las células STAP, células devueltas a un
estado indiferenciado mediante un procedimiento químico nuevo. En teoría,
pueden evolucionar luego para crear diferentes avanceórganos y llegado el caso
pueden constituir un avance importante para la medicina regenerativa. Por su
parte, la joven investigadora sigue trabajado en Riken, que optó por asociarla
a nuevas investigaciones para intentar confirmar la existencia de las células
STAP, en una sala acondicionada especialmente “con video-vigilancia día y noche
con dos cámaras”.
Este caso sembró la duda sobre muchos artículos
científicos japoneses, sobre fondo de rivalidades entre científicos. El biólogo
Sasai era presentado a veces como rival de Shinya Yamanaka, el creador de las
células llamadas pluripotentes inducidas (iPS), un descubrimiento de gran
importancia para la investigación celular que en 2012 le hizo acreedor del
Premio Nobel de Medicina.
No hay comentarios.: