Barack Obama admite que Estados Unidos subestimó la amenaza del grupo Estado Islámico
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (29 Septiembre 2014).- El presidente de
EEUU, Barack Obama, admitió este domingo que Estados Unidos subestimó la
oportunidad que una Siria en conflicto supondría para los militantes yihadistas
a la hora de reagruparse y reaparecer repentinamente en escena.
Hablando con la cadena CBS, Obama dijo que los
excombatientes de Al Qaida expulsados de Irak por Estados Unidos y tropas
locales, pudieron reunirse en Siria y formar la agrupación Estado Islámico.
Una coalición de aliados occidentales y árabes
liderados por Estados Unidos inició una campaña para combatir al grupo,
atacando objetivos en Irak y Siria, que Obama describió como “zona cero para
los yihadistas de todo el mundo”.
“Creo que nuestro jefe de la comunidad de
inteligencia, Jim Clapper, sabe que subestimaron lo que estaba pasando en
Siria”, dijo el mandatario en referencia a su director nacional de
inteligencia.
Cuando se le preguntó si Washington también
sobrevaloró la habilidad o voluntad de los militares iraquíes entrenados por
Estados Unidos para combatir a los yihadistas por su cuenta, Obama dijo: “Eso
es verdad. Es totalmente verdad”.
Estos comentarios se difundieron como un avance de
la entrevista con Obama en el programa “60 minutos” de la cadena, que será
emitido este domingo.
El presidente también dijo que la propaganda del
grupo Estado Islámico está siendo “muy inteligente” con las redes sociales y
que atrae a nuevos reclutas de Europa, Estados Unidos y Australia, así como de
países musulmanes, “que creen en el sinsentido yihadista”.
El presidente añadió que parte de la solución será
militar, mencionando los ataques liderados por Estados Unidos para arrebatar a
EI recursos y territorio, pero que Siria e Irak tendrán que resolver sus crisis
políticas.
Irak sigue dividida desde la salida de las tropas
estadounidenses del país, con la población sunita aislada por un gobierno
chiíta autoritario, mientras que Siria vive sumida en una guerra civil desde
2011.
No hay comentarios.: