Estados Unidos defiende la 'guerra' contra el Estado Islámico y no descarta el uso de tropas terrestres
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (16 Septiembre 2014).- El secretario de
Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, defendió este martes la
"guerra" contra el Estado Islámico (IS) en Irak y Siria, al subrayar
que el grupo yihadista cuenta con "aspiraciones globales" y podría
atacar territorio estadounidense.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor conjunto de
Estados Unidos, Mark Dempsey, no descartó el uso de tropas terrestres en Irak
si la actual estrategia contra el grupo en Irak no funciona.
Mientras que el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, respaldó este martes la estrategia norteamericana contra el IS y llamó
a la comunidad internacional a "actuar con decisión" contra la
amenaza que plantea el grupo terrorista.
"El Estado Islámico tiene aspiraciones globales
(...) si no les hacemos frente, amenazarán directamente nuestro territorio y a
nuestros aliados", aseguró Hagel en una comparecencia ante el Comité de
Fuerzas Armadas del Senado para explicar la estrategia del presidente
estadounidense, Barack Obama, contra el grupo yihadista.
El testimonio de Hagel se produce un día después de
que EEUU lanzase su primer ataque contra el IS cerca de Bagdad, ya que hasta
ahora la ofensiva, que comenzó el pasado 8 de agosto, se había limitado a
posiciones de los yihadistas en el norte de ese país para proteger a su
personal o por razones humanitarias.
Puntos
estratégicos
Por su parte, Dempsey, que también testificó en la
audiencia, dijo que la estrategia estadounidense es "acosar al IS por los
cuatro costados" para que deje de ser operativo y eventualmente tenga que
retirarse de Irak a Siria, donde la oposición moderada a Bashar Asad, entrenada
por Estados Unidos, los combatiría.
Dempsey tampoco descartó la posibilidad de que
militares estadounidenses tengan que participar cerca del frente de batalla
contra el Is en Irak en caso de que el ejército iraquí y los 'peshmerga', las
milicias kurdas, se vean sobrepasados en ciertos puntos estratégicos.
"Si las circunstancias cambian (...)
recomendaría que (soldados estadounidenses) trabajaran asesorando cerca del
combate y acompañando a soldados iraquíes", explicó Dempsey, algo que a
algunos senadores les pareció un eufemismo que no difiere demasiado de poner a
militares estadounidenses de nuevo a combatir en Irak.
Obama prometió el pasado miércoles, en la
presentación al pueblo estadounidense de su estrategia para "degradar y
destruir" a los yihadistas suníes del IS, que no se desplegarán tropas
sobre el terreno con un rol de combate.
Por el momento, los militares estadounidenses están
manteniendo un papel de asesoramiento militar desde centros de operaciones en
Erbil, la capital de Kurdistán iraquí, y desde Bagdad.
No obstante, Dempsey reconoció que los efectivos de
la Fuerza Aérea sí "juegan un rol de combate", ya que están
activamente bombardeando objetivos del IS en Irak desde comienzos de agosto,
una misiones que se están ampliando rápidamente.
No hay comentarios.: