El BID monitoreará préstamo US$150 millones la RD para Seguridad Social y el Sistema Nacional Salud
WASHINGTON
(29 Diciembre 2014).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó
un préstamo de US$150 millones a República Dominicana para consolidar de manera
progresiva la cobertura de la seguridad social y mejorar la eficiencia del
gasto en salud.
Con este financiamiento, República Dominicana podrá
profundizar más la reforma que viene implementando el Gobierno dominicano en
ambos sectores, dice el organismo financiero multilateral en un comunicado en
su portal de la web.
El préstamo fue aprobado el 2 de este mes. Consiste
en un programa financiero de apoyo a políticas que buscan consolidar la
implementación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) creado en el
año 2001 y el Sistema Nacional de Salud.
De acuerdo al informe del BID, para su ejecución se
necesitará ajustar el marco legal para el diseño de los regímenes de financiamiento.
Además, “se pondrán en marcha medidas operativas,
sistemas de monitoreo, programas de información y educación financiera” dice el
informe. La idea es lograr un aumento gradual de la cobertura de la población
en los regímenes subsidiado y en el contributivo.
En República Dominicana en el año 2013 el número de
afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social que efectivamente cotizaron
asciende a 1.37 millones de personas, en términos relativos una de las
cotizaciones más bajas de la región, dice el informe textualmente.
Otro dato de importancia que ofrece el documento del
BID es el hecho de que República Dominicana sólo 58% de los asalariados cotizan
en el sistema y apenas 15% de los adultos mayores de 65 años recibe actualmente
una pensión para la vejez.
Mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud
es otra de las metas de esta operación, de acuerdo al documento del BID.
Explica que esto comprende definir una nueva
estructura organizacional y funcional para el Ministerio de Salud Pública
separando las funciones de rectoría y provisión; reorganizar la provisión de
servicios mediante un modelo de atención articulado en redes integradas y
enfoque en la atención primaria e impulsar la implementación y difusión de la
política de calidad en salud, entre otros.
El financiamiento de US$150 millones del BID
proviene del capital ordinario, tiene un plazo de amortización de 17.5 años, un
período de gracia de 10.5 años y la tasa de interés basada en Libor.
Asimismo, precisa que esta operación es la primera
de una serie programática en apoyo a reformas de política, a conformarse de dos
préstamos contractualmente independientes pero técnicamente vinculados.
No hay comentarios.: