CIUDAD DEL VATICANO (12 Diciembre 2014).- El papa
Francisco reivindicó hoy el papel de "los pobres y de los que sufren"
en el futuro de América Latina porque, de este "continente de la
esperanza", se esperan "nuevos modelos de desarrollo".
Así se expresó el argentino Bergoglio en su homilía
durante la misa en honor de la virgen de Guadalupe, patrona de América Latina,
celebrada en la basílica de San Pedro.
"Nos sentimos movidos a pedir que el futuro de
América Latina sea forjado por los pobres y los que sufren, por los humildes,
por los que tienen hambre y sed de justicia, por los compasivos, por los de
corazón limpio, por los que trabajan por la paz, por los perseguidos a causa
del nombre de Cristo", dijo en español.
Francisco agregó que de América Latina "se
esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y
progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y
tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento fecundo con alegría
esperanzadora".
"Sólo es posible custodiar esa esperanza con
grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores
revolucionarios de auténtica vida nueva", catequizó.
Asimismo suplicó a la virgen María, en su advocación
guadalupana, que "continúe acompañando, auxiliando y protegiendo"
pues, gracias a su intercesión, "la fe cristiana fue convirtiéndose en el
más rico tesoro del alma de los pueblos americanos".
Es un patrimonio que, según el pontífice, "se
transmite y manifiesta hasta hoy en el bautismo de multitudes de personas, en
la fe, esperanza y caridad de muchos".
El papa observó que las costumbres latinoamericanas
se muestran en "la conciencia de dignidad de la persona humana, en la
pasión por la justicia, en la solidaridad con los más pobres y sufridores, en
la esperanza, a veces, contra toda esperanza".
"Por eso, nosotros, hoy aquí, podemos continuar
alabando a Dios por las maravillas que ha obrado en la vida de los pueblos
latinoamericanos. Dios ha ocultado estas cosas a sabios y entendidos, dándolas
a conocer a los pequeños, a los humildes, a los sencillos de corazón",
refirió.
La ceremonia comenzó en torno a las 18.00 locales
(17.00 GMT), en la imponente basílica de San Pedro del Vaticano, por cuya nave
central desfilaron las banderas de todos los Estados del continente americano,
incluidas las de los países del norte.
A los pies del altar, bajo el baldaquino barroco de
Gian Lorenzo Bernini, se dispuso una imagen de la virgen María de Guadalupe.
Esta celebración estuvo acompañada por la "Misa
Criolla" del compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido en 2010,
interpretada por su hijo, Facundo, y cantada por Patricia Sosa.
En el acto participaron también más de 750
sacerdotes y el cardenal mexicano Norberto Rivera, el brasileño Raymundo
Damasceno, el chileno Francisco Javier Errázuriz, el canadiense Marc Ouellet y
el estadounidense Sean Patrick O'Malley, entre otros.
En este día dedicado a América Latina, el papa
publicó un mensaje en su perfil oficial de la red social Twitter: "Nuestra
Señora de Guadalupe, ruega por nosotros".
No hay comentarios.: