Presidente Danilo Medina estará en la Cumbre Iberoamericana que inicia este lunes en Veracuz
Categorias:
principal
BOGOTÁ.-América Latina llega a la XXIV Cumbre
Iberoamericana sin un líder claro, con pocos cambios en el equilibrio de
fuerzas respecto a la precedente y situaciones políticas complejas en algunos
países, especialmente en el anfitrión, México.
La desaparición de 43 estudiantes en el estado
sureño de Guerrero, un caso que muestra la penetración del narcotráfico en
algunas instituciones y aún no totalmente aclarado aunque se produjo en
septiembre, ha causado indignación fuera y dentro del país.
Las manifestaciones para pedir justicia y denunciar
pasividad por parte de las autoridades están afectando al Gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, que ha adoptado una serie de medidas relativas a
la policía y a la justicia en vísperas de la cita anual iberoamericana, que se
celebrará el 8 y el 9 de diciembre en Veracruz.
El proceso de paz en Colombia, que el Gobierno de
Juan Manuel Santos suspendió en noviembre debido al secuestro de un general,
otros tres militares y una abogada, está previsto que vuelva a la normalidad
esta semana, pues las FARC liberaron ya a los cinco.
Sin embargo, esos secuestros han acrecentado la
división de los colombianos en torno al proceso de paz y también los reclamos
de la guerrilla para acordar una tregua de aquí hasta el final de las
conversaciones y cambiar así el modelo de negociación sin acallar las armas
establecidas antes del inicio del diálogo hace dos años.
Desde la Cumbre de Panamá, en octubre de 2013, ha
habido cambios en las jefaturas de Estado de varios países, pero el equilibrio
de fuerzas se ha mantenido prácticamente como estaba y no ha aparecido todavía
un líder de ámbito regional que cubra el vacío dejado por el fallecido
presidente venezolano Hugo Chávez.
En Bolivia Evo Morales fue reelegido sin dificultades
en octubre pasado, lo que significa que el bloque bolivariano ALBA conserva
íntegramente sus fuerzas.
En Brasil, que estaría llamado a ser el líder
regional, Dilma Rousseff se aseguró un mandato más y en Uruguay el expresidente
Tabaré Vázquez volverá a la jefatura del Estado tras haber ganado el pasado
domingo la segunda vuelta de las presidenciales.
El grupo de los autodenominados Gobiernos
progresistas, que simpatizan con el bloque bolivariano, se mantiene intacto con
la apuesta por la continuidad en Brasil y Uruguay, donde José Mujica no podía a
volver a presentarse.
No obstante, Rousseff afronta problemas antes de la
asunción de su segundo mandato y no solo por la ralentización del ritmo de
crecimiento económico, un mal que en 2014 ha atacado a la mayoría de los países
de la región
Un escándalo de corrupción en la empresa más
importante de Brasil, Petrobras, tiene en jaque a su Gobierno, que ha prometido
el fin de la “impunidad”.
Argentina está ya inmersa en una precampaña
electoral caldeada pese a que los comicios para elegir a quien sucederá a la
presidenta Cristina Fernández no se celebrarán hasta finales de 2015.
Fernández ha tenido nuevos problemas de salud y está
en la mira de la justicia por presuntas irregularidades en uno de sus hoteles,
mientras que el vicepresidente Amado Boudou está procesado por corrupción.
En Venezuela, las protestas antigubernamentales de
principios de año concluyeron, pero permanecen la alta inflación, el
desabastecimiento y la inseguridad, y la caída de los precios del petróleo
puede profundizar los problemas económicos.
Además, no hay señales halagüeñas para un posible
diálogo para reducir la polarización y el Gobierno de Nicolás Maduro no ha
atendido los reclamos para que libere a los opositores detenidos ni tampoco las
recomendaciones de un grupo de trabajo de la ONU en ese mismo sentido.
Hasta ahora han confirmado que viajarán a Veracruz
los presidentes de Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú,
Costa Rica, República Dominicana y Ecuador, mientras que la mandataria de
Argentina, por el contrario, ha informado que no asistirá por prescripción
médica.
El Gobierno español ha subrayado la importancia de
que Cuba esté representada por su presidente, Raúl Castro, quien nunca ha
asistido a estas cumbres.
El jefe de Estado peruano, Ollanta Humala, ha
anunciado que en la cita buscará implicar a otros mandatarios en la importante
Conferencia sobre Cambio Climático (COP20) que se lleva a cabo en Lima del 1 al
12 de diciembre.
Poco antes de la cita de Veracruz está prevista
también una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), uno de los
organismos de integración creados en Latinoamérica en el siglo XXI.
Quizás como consecuencia de la profundización de la
integración, a la Cumbre de Veracruz la región acude con pocos conflictos
bilaterales abiertos. El más candente sigue siendo el de Bolivia con Chile por
una salida soberana al mar, que ha sido elevado a la Corte Internacional de La
Haya.
La Cumbre Iberoamericana de Veracruz será la primera
que se celebre con la costarricense Rebeca Grynspan como secretaria general
iberoamericana y con el rey Felipe VI como jefe de Estado de España.
También será la última convocada antes de que el
presidente de Uruguay, José Mujica, deje el cargo y la primera a la que están
invitados los nuevos presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, Costa Rica,
Luis Guillermo Solís, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.


No hay comentarios.: