LA HABANA, Cuba (1 Enero 2015).- Para fines de
diciembre de 1958 la debacle de la dictadura del general Fulgencio Batista en
Cuba aparecía como inevitable. Las maniobras de la dictadura para permanecer en
el poder fueron rechazadas por Fidel Alejandro Castro Ruz que llamó a la huelga
general con la consigna "Revolución, SI; golpe de Estado, NO." y
ordenó a sus comandantes Ernesto "Che" Guevara de la Serna y Camilo
Cienfuegos continuar el avance hacia La Habana y tomar las posiciones claves de
la capital.
En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas
del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo
entraron a La Habana. Al día siguiente llegaron las tropas del Movimiento 26 de
Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che, tomando sin resistencia el
regimiento de Campo Columbia y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña,
respectivamente.
Simultáneamente, el mismo 1 de enero, Fidel Castro
entró triunfante a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional de Cuba y
proclamando al magistrado Manuel Urrutia Lleó como presidente de la nación. El
gobierno de Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario.
A partir de ese momento el poder quedó
definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias, triunfa la rebelión
contra la dictadura y comienza la Revolución Cubana. Toma el poder el
comandante del Ejército Rebelde: Fidel Castro, quien, con su acción de
gobierno, rompió las cadenas que ataban a Cuba al imperio yanqui opresor,
rescató sus riquezas, reivindicó su cultura y desplegó su bandera soberana de
Territorio y Pueblo Libre de América.
No hay comentarios.: