San Cristóbal provincia con menos médicos: ONU
SANTO DOMINGO.- La provincia de San Cristóbal es la
que menos médicos tiene por cada 10,000 habitantes.
También es la provincia con mayor nivel de
hacinamiento, afirmó Sonia Vázquez, representante del Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA).
Llamó a las autoridades a estudiar los datos
estadísticos para tomar acciones sanitarias en San Cristóbal, al destacar que
las cifras indican que es la provincia con menos médicos por cada 10 mil
habitantes.
“No se explicaba por qué todas la epidemias empiezan
en San Cristóbal hasta que vimos que San Cristóbal, en el país, es la provincia
que tiene menos médicos por cada 10 mil habitantes”, afirmó.
En agosto de 2013, la demarcación fue afectada por
un brote de cólera, y para principio de abril de 2014, el Ministerio de Salud
Pública confirmó la presencia del virus de la chikungunya.
“Pero también San Cristóbal es la provincia con
mayor nivel de hacinamiento en todo el país”, agregó Vásquez.
A finales de enero, el Ministerio de Medio Ambiente
decidió controlar la recogida de basura en el municipio San Cristóbal, tras
declarar una emergencia ambiental tras colapsar la recolección de basura.
Ayer, la Oficina Nacional de Estadísticas presentó
los Perfiles Estadísticos Provinciales de las regiones Valdesia-Ozama y
Enriquillo-El Valle, que recogen datos del Censo de Población del 2010 y de
otros levantamientos hechos por diferentes instituciones.
Los datos indican que la provincia San Cristóbal
tenía 569,930 habitantes para el 2010, representando un aumento de 6.9%
respecto al Censo de 2002, posicionándola como la cuarta provincia con más
habitantes.
En el apartado de salud, recoge cifras del Anuario
de Salud 2011, que arrojó 1,346 personal del sector público, distribuido en 610
médicos, 637 enfermeras, 42 bioanalistas y 57 odontólogos. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) estima como necesario 25 profesionales, entre médicos
y enfermeras, por cada 10 mil habitantes.
“Las autoridades de Salud Pública, de la
Gobernación, del Gobierno local tomen nota si quieren hacer un verdadero cambio
para el desarrollo de su provincia y de su municipio. En fin, el poder que
tiene la información y la data es indudable para tomar decisiones acertadas”,
dijo Vásquez.
No hay comentarios.: