A pesar de las preocupaciones de algunos padres, la
vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) no hace que los adolescentes
tengan comportamientos sexuales precoces y arriesgados ni eleva las tasas de
enfermedades de transmisión sexual, aseguraron expertos.
La investigación fue realizada entre 2005 y 2010
sobre 21.000 adolescentes que fueron vacunadas y 186.000 que no recibieron la
vacuna. Las jóvenes de grupos tenían entre 12 y 18 años y vivían en la misma
región de Estados Unidos, precisó el estudio publicado en la revista
especializada de la Asociación Médica estadounidense (JAMA).
Se midió trimestralmente la tasa de enfermedades de
transmisión sexual (ETS) antes y después de la vacuna. Esta tasa aumentó en
ambos grupos al mismo ritmo y permaneció casi idéntica a medida que las niñas
crecían. (Vea Niñas de El Carmen de Bolívar están enfermas pero no se debe a
vacuna contra VPH: INS)
Los investigadores determinaron que el
comportamiento sexual de las adolescentes vacunadas no se modificó a causa de
la vacunación."Si el hecho de vacunar a estas jóvenes contra el VPH
causara un incremento de actividades sexuales arriesgadas, habríamos observado
un aumento fuerte de las tasas de infecciones transmitidas sexualmente (...),
lo cual no fue el caso", explicó Seth Seabury de la Universidad del Sur de
California y principal coautor del estudio financiado por los Institutos
estadounidenses de Salud (NIH).
La creación en 2006 de la primera vacuna contra el
VPH (el Gerdasil, del laboratorio estadounidense Merck) provocó voces de alarma
entre algunos padres, pediatras y legisladores en Estados Unidos. Según estos
críticos, vacunar a los adolescentes alentaría actividades sexuales precoces y
arriesgadas y algunos estados del país se opusieron a implementar un programa
de vacunación obligatoria.
Actualmente, la autoridades de salud recomiendan que
se vacune a los niños y niñas preadolescentes para prevenir el VPH, que
difícilmente es detectado pero puede causar cáncer de cuello de útero, ano,
pene, boca y garganta. No obstante, sólo 38 % de las niñas y jóvenes de entre
13 y 17 años en Estados Unidos han recibido las tres dosis recomendadas en
2013. El número de varones vacunados es aún menor, según los Centros de Control
y Prevención de Enfermedades.
No hay comentarios.: