PRESIDENTE DE LA SCJ ACUSA AL PROCURADOR GENERAL DE incitar a la desobediencia civil
SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Abril 2015).-
El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,
acusó al Procurador General de la República de hacerle daño a este poder el
Estado.
“Sólo quien no tiene fe en ella es capaz de
ocasionarle daños, como lo ha hecho el Procurador General de la República”,
señaló Mariano Germán Mejía.
“Dicho funcionario ha llegado al extremo de llamar a
una desobediencia civil contra el Poder Judicial. Actitud con la cual niega la
esencialidad de su función y desconoce que forma parte de la institucionalidad
judicial y de uno de los Poderes del Estado”, expresó en relación con Francisco
Domínguez Brito.
Alternativasnoticiosas.com
deja a sus lectores lo dicho por el presidente de la SCJ.
Quienes ocupan altos cargos públicos, y en
particular en las instancias judiciales,
sólo alcanzan niveles aceptables de éxito si tienen fe, conocimiento y madurez,
expresada esta última en actos de prudencia y sabiduría.
Sólo quien conozca profundamente que el litigio es
un conflicto entre dos o más partes a ser dirimido por un tercero imparcial,
que es el juez, y en el cual unos ganan, otros pierden y sólo uno tiene la
razón: el juez; está habilitado para manejar con tranquilidad profesional y de
conciencia un cargo en un Estado social, constitucional y democrático de
derecho.
Quien así no lo entienda se llena de pasión y la
pasión ciega y al cegar al conocimiento es conducido a las malas o a las
caprichosas interpretaciones de las decisiones.
Quien carezca de fe no puede conducir con éxito una
alta instancia en el área de la justicia. Quien carezca de conocimiento tampoco
podrá manejar exitosamente las grandes decisiones. De igual manera ocurre con
aquel que carezca de prudencia y sabiduría.
El Procurador General de la República ha evidenciado
con sus actitudes y sus declaraciones no tener fe en la justicia dominicana.
Sólo quien no tiene fe en ella es capaz de ocasionarle daños, como lo ha hecho
el Procurador General de la República.
El máximo representante del Ministerio Público ha
desconocido que él participó como parte en los procesos que le han servido de
causa para provocar sus irreflexiones públicas. Ha desconocido que en un
proceso quien pierde en una instancia sólo le está permitido impugnar la
decisión adoptada, mediante el recurso correspondiente.
El Procurador General ha llevado los procesos que
han motivado sus declaraciones, primero, a los medios de comunicación y después
a la jurisdicción; y los recursos en contra de las decisiones, los ventiló en
la opinión pública, antes de presentarlos a la segunda instancia. Actitud
totalmente inapropiada a la naturaleza de la función que desempeña por mandato
de La Constitución y las leyes.
Dicho funcionario ha llegado al extremo de llamar a
una desobediencia civil contra el Poder Judicial. Actitud con la cual niega la
esencialidad de su función y desconoce que forma parte de la institucionalidad
judicial y de uno de los Poderes del Estado.
Son sus actitudes y sus declaraciones las que han
promovido el exacerbamiento social, pues, si el jefe del Ministerio Público
llama a la desobediencia, no puede esperarse conductas diferentes de parte de
sectores propensos al desconocimiento del orden establecido y hasta de sectores
tradicionalmente sensatos.
Quien ofrece al país estas declaraciones ha sido
sumamente prudente ante acontecimientos que han manchado la toga de diversos
representantes del Ministerio Público, porque reconoce que un solo acto de un
funcionario no define la historia ni el futuro de la institución a la cual
pertenece y menos aún en el caso del Poder Judicial, en el cual una decisión
sólo es atacable mediante el condigno recurso.
Más aún, ha sido incapaz de pedir la renuncia del
Procurador General de la República y de llamar a protestas públicas en contra
de determinados miembros del Ministerio Público por la comisión de actos
impropios, como son aquellos que los ligan a las drogas.
Quien está al frente de una Alta Instancia Judicial
está obligado a decidir los conflictos apegados a la Constitución, a las
Convenciones Internacionales y a las leyes y no puede manejar las decisiones
que en ella se toman con un criterio populista.
El Poder Judicial ha logrado avances significativos
y trabaja diariamente a favor de la justicia, manejando los casos con
tranquilidad y sin el desasosiego que procuran llevarle los sectores políticos
y sociales fácticos.
El Poder Judicial hace constar: 1) Su condición de
aliado en la lucha contra la corrupción, por los grandes males que ésta produce
a la sociedad. Sin ella, los grandes males de ésta última se hubiesen hoy día
disminuido de manera importante. Cuente, la población dominicana sana, buena y
preocupada con un acompañante fiel, sereno y sin populismo alienante, para
llevar a cabo la lucha contra la corrupción.
Ese es un valor que forma parte de la cultura de
vida del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y con ella avala su
conducta pública y privada. El Presidente del Poder Judicial ha declarado en
múltiples ocasiones su convicción en tal sentido y con su conducta diaria la ha
garantizado, porque es parte de su formación personal. 2) Su decisión de no
pronunciarse en momento alguno sobre casos que cursan por ante los tribunales,
sin embargo espera del Ministerio Público que fortalezca su trabajo profesional,
cuando entienda que un supremo interés está envuelto. La actitud del Procurador
General de la República ha sido inmadura, irreflexiva, irrespetuosa y propia
del populismo judicial que lo caracteriza, cuando de él esperábamos otras
actitudes y declaraciones.
El Poder Judicial levanta y ondea la bandera de
lucha contra la corrupción, al igual que el señor procurador, pero aguarda de
él reflexión, prudencia y respeto. La justicia no sucumbirá en manos de un
Poder Judicial como los que integran esta Suprema Corte de Justicia y los demás
que forman parte de su estructura institucional. El pueblo dominicano que tenga
fe y seguridad. Nosotros no les hemos fallado ni les fallaremos. El Poder
Judicial no está en crisis. Actuaremos siempre apegado a los principios de
independencia, imparcialidad, transparencia, sea cual fueren las circunstancias
que se presentaren.
No hay comentarios.: