PRESIDENTA CHILENA firma ley que permite uniones homosexuales
SANTIAGO, Chile (13 Abril 2015).- La presidenta Michelle Bachelet firmó hoy la
ley que permitirá la unión civil entre homosexuales, que los activistas gay
consideran como el primer paso para el matrimonio entre personas del mismo
sexo.
La norma entrará en vigor dentro de seis meses,
precisó la mandataria en un acto realizado en la sede de gobierno.
"Chile tiene por fin un Acuerdo de Unión Civil
para todos y todas", dijo Bachelet, que añadió que la norma puede ser
usada tanto por parejas heterosexuales como homosexuales.
En su discurso Bachelet precisó que "con la
entrada en vigencia de esta ley, dos personas que comparten un hogar podrán
celebrar un Acuerdo de Unión Civil para formalizar su relación. A partir de ese
instante serán convivientes civiles".
"Desde el momento en que celebren su Acuerdo de
Unión Civil las dos personas serán consideradas parientes, tanto con su pareja
como con los familiares de ella y podrán exigir que se cumplan todos los
derechos que la ley contempla para los familiares próximos", agregó.
Los homosexuales que inscriban su unión podrán
heredar de su pareja los bienes que adquieran en común, decidir sobre
tratamientos médicos cuando su pareja esté impedida de hacerlo, visitarla
cuando esté internada en una unidad de enfermos críticos, entre otros derechos.
Rolando Jimenez, presidente del Movimiento de
Liberación e Integración Homosexual, declaró que "estamos satisfechos,
esta es una muy buena ley".
Jiménez dijo que la ley "termina con el
monopolio que había de reconocer las uniones, las familias sólo a través del
matrimonio. Es una buena noticia para Chile".
Para formalizar la unión basta inscribirse en el
Registro Civil y a partir de ese momento la pareja adquiere algunos derechos
propios del matrimonio, pero no el de adoptar hijos.
En Chile unos dos millones de los 17.8 millones de
chilenos viven en pareja, con y sin hijos, pero carecen de mecanismos que
regulen su previsión, salud, y las herencias. La mitad de los niños son de
parejas no casadas.
Las uniones gay realizadas en el extranjero podrán
ser inscritas en Chile.
Dinamarca fue el primer país en regular las uniones
civiles de hecho, en 1989, y le siguieron más de 40 naciones y otra decena de
países discuten proyectos de uniones civiles.
No hay comentarios.: