EX PRIMER MINISTRO ISRAELÍ OLMERT, CONDENADO A 8 MESES CÁRCEL POR OTRO CASO CORRUPCIÓN
Categorias:
internacionales
JERUSALEN (25 Mayo 2015).- El Tribunal del Distrito
de Jerusalén ha dictaminado una pena de ocho meses de cárcel al ex primer
ministro israelí, Ehud Olmert, en un nuevo capítulo de la interminable saga
judicial que protagoniza desde su dimisión en el 2008.
Cuando era titular de Economía e Industria
(2003-2006), Olmert recibió de forma ilegal alrededor de 200.000 dólares en
sobres entregados por el empresario norteamericano Moshé Talansky.
Pero esta sentencia que incluye una multa de 100.000
shékels (alrededor de 23.000 euros) no es el principal problema de Olmert. En
el 2014, fue sentenciado a seis años de cárcel por un grave caso de corrupción
en torno al monumental proyecto inmobiliario "Holyland" de Jerusalén.
Entonces, se le acusó de soborno, entre otros delitos.
Hace dos meses, los tres jueces del Tribunal de
Jerusalén le condenaron por fraude y abuso de poder con circunstancias
agravantes tras reabrir el "Caso Talansky" debido a la sorprendente
decisión de la secretaria de Olmert, Shula Zaken, de testificar contra su ex
jefe. A cambio de una reducción de su pena, la conocida y fiel (hasta ese
momento) ayudante de Olmert reveló la existencia de una caja secreta. Por si no
fuera suficiente, la Fiscalía aportó cintas que Zaken grabó de forma
clandestina.
"Es una sentencia exagerada. Mi cliente está
decepcionado. No hizo uso privado de esa caja. Tenemos 45 días para recurrir y
así lo haremos", anuncia este lunes su abogado Eyal Rosovsky.
Tras recordar los otros casos de corrupción que
ensombrecen la figura del ex jefe de Gobierno, la Fiscalía ha aplaudido la
sentencia afirmando que "Olmert atropelló de forma grosera las normas de
comportamiento público y ético traicionando la confianza dada por la sociedad.
Como señaló el tribunal, una bandera negra ondea sobre sus acciones".
En las últimas semanas, Olmert pidió clemencia al
tribunal recordando su contribución a Israel y el sufrimiento de su familia en
estos años de acusaciones y juicios.
"Yo siento que no hay un castigo más grande que
el que estoy sufriendo desde hace largos años. Cualquier castigo que me
impongan se sumará a los momentos interminables de sufrimientos que me
enfrento", había señalado Olmert que durante todo el proceso judicial no
reconoció los delitos.
Entre las personalidades que testificaron a favor de
su personalidad y contribución a la seguridad de Israel, se presentó el ex
primer ministro británico, Tony Blair.
Tras una larga trayectoria en el Likud y diez años
como alcalde de Jerusalén, Olmert abandonó el partido conservador en el 2005
para irse al centrista Kadima fundado por Ariel Sharon. Tras el masivo derrame
cerebral sufrido por éste, se convirtió en primer ministro. A principios del
2006 y al frente de Kadima, Olmert ganó las elecciones pero sólo dos años
después dimitió ante la tremenda tormenta mediática y judicial que desmoronó su
mandato y futuro.
Siete años después de anunciar su marcha ("me
voy para defender mi inocencia"), Olmert es consciente que se convertirá
en el primer jefe de Gobierno entre rejas. De momento y a falta de recursos,
seis años y ocho meses.
"Mi cliente tiene casi 70 años, ha sido
golpeado y humillado sin pausa, ha perdido todo lo que poseía y no tiene ningún
futuro como representante público. Ya ha sido suficientemente castigado",
afirma el abogado Eli Zohar en un último ruego antes de una nueva sentencia.
El "Caso Olmert" ofrece luces sobre el
sistema judicial israelí y sombras sobre el hombre que fue alcalde de
Jerusalén, diputado y ministro para acabar llevando las riendas del país.
Ironías del destino. El abogado que luchó con
valentía contra la corrupción en los años 70 y 80 es hoy símbolo de una de las
lacras más conocidas en el mundo.
Por
SAL EMERGUI/El Mundo
No hay comentarios.: