ANULAN LOS COMICIOS LOCALIDAD MEXICANA DE TIXTLA TRAS LOS ATAQUES OFICINAS ELECTORALES
Categorias:
internacionales
MÉXICO, D.F. (7 Junio 2015).- Los ataques
perpetrados a las oficinas electorales por los movimientos en apoyo de los 43
estudiantes de Ayotzinapa han conseguido su anunciado propósito: anular en
Tixtla -de donde eran originarios los estudiantes desaparecidos en Iguala- los
comicios. La presidenta del IEPC (Instituto de Participación Electoral de
Guerrero), Marisela Reyes, reconocía cuatro horas después de abrir las urnas
que "la quema de más del 20% de las casillas electorales anula todo el
proceso". Ahora habrá que estudiar la nueva ruta jurídica que permita
renovar las autoridades.
La revuelta comenzó a primera hora. "Han ardido
varios colegios electorales ya en la ciudad", reconocían las autoridades
nada más abrirse los colegios de Tixtla. "Grupos de encapuchados se han
acercado a varias casillas y han pedido a la presidenta de la mesa electoral
que les entregara el material electoral, que guardaran los móviles para no
grabar nada y a los ciudadanos que se marcharán. Después han sacado todo el
material a la calle y le han prendido fuego", contaba el enviado especial
a la zona de Milenio Televisión. El desenlace ha sido acabar con todo el
proceso.
En el resto del país, la tónica es de calma con
algunos incidentes salvo en los estados del sur, especialmente Guerrero y
Oaxaca donde las revueltas y ataques se suceden de forma alterna. El presidente
del Gobierno, Enrique Peña Nieto, ha efectuado ya su voto y ha pedido que se
"reafirme la democracia. Se ha conseguido instalar la casi totalidad de
las casillas y sólo ha habido algunos incidentes. Este día debe ser una fiesta
cívica para todos los mexicanos", ha dicho.
En general, hay tres escenarios distintos: las urnas
funcionan en México; las urnas arden en México; las urnas tiemblan en México.
Esos son los tres panoramas que en las primeras horas de dar comienzo las
elecciones intermedias se contemplan en el país. "Son las elecciones más
desafiantes de la historia", ha reconocido el presidente del Instituto
Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, al comenzar la que parece una larga
jornada que apunta a convertirse en un reguero de enfrentamientos entre las
fuerzas de seguridad y los insurgentes docentes.
En Oaxaca, mientras, hay ya una gran manifestación
de miembros de la sección 22 de la CNTE, sindicatos de maestros, que se dirigen
al Zócalo de la ciudad. Los docentes, tras rechazar el acuerdo ofrecido por el
Gobierno, han decidido "realizar marchas de pies cansados en las siete
regiones de Oaxaca, tomar las estaciones de radio y tomar las plazas
públicas", han informado en un comunicado. Mañana habrá una asamblea
nacional en la que se decidirán nuevas medidas de presión hasta conseguir
derogar la reforma educativa.
En Chiapas y Michoacán, la situación da primera hora
de la mañana es de tensa calma. Ha habido algunos incidentes aislados de
bloqueos de caminos, pero la situación esté controlada por las fuerzas de
seguridad y la mayoría de casillas han abierto con normalidad.
Por
JAVIER BRANDOLI /El Mundo
No hay comentarios.: