FELIPE GONZÁLEZ SE SUMA EN VENEZUELA A LA DEFENSA DE LOS PRESOS POLÍTICOS
Categorias:
internacionales
CARACAS (7 Junio 2015).- El ex presidente español Felipe González ha entrado
sin problemas en Venezuela. En estos momentos, se encuentra reunido con la
defensa de López y Ledezma, en la casa de la madre de López y se espera que
luego vaya a la casa de Ledezma.
Felipe González ha llegado al aeropuerto con pocas
armas: una maleta y un portafolios. Por el momento no se han detallado los
pormenores de su agenda en el país. "He venido a ver a la familia y, si
fuera posible, a Leopoldo y Antonio", dijo el ex presidente sin dar mas
detalles, según informó Efe.
El mandatario ya está reunido con la familia López
en la casa de Antonieta Mendoza, revisando aspectos técnicos de la defensa de
los opositores López, Ledezma y Ceballos. El abogado Juan Carlos Gutiérrez se
encuentra en la reunión, según informa Álex Vásquez. El Sebin custodia al ex
presidente González y también la Policía Nacional Bolivariana.
Maduro ha dado la "bienvenida" a Felipe
González retuiteando: El pueblo de Bolívar te lo dice #FelipeFueraDeAqui Eres
'no grato' en nuestra patria soberana. Dirigentes chavistas acusan al
mandatario de viajar a Venezuela "para incentivar la violencia".
En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón
Bolívar le esperaban la esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio
Ledezma, Mitzy Capriles, la madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza y el
embajador de España en la capital venezolana, Antonio Pérez Hernández. Además
del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
La madre de Leopoldo López ha mostrado su
agradecimiento a González por la ayuda que ha mostrado en todo momento hacia su
hijo y el resto de presos políticos. También ha señalado que ayer pudo visitar
a su hijo en la prisión de Ramo Verde y ha declarado: "Está muy delgado,
ha perdido 8 kilos, pero sigue firme en su causa". A pesar de su estado,
ha afirmado que continuará con la huelga de hambre hasta que sus
reivindicaciones sean escuchadas.
La oposición y el oficialismo pelean en las redes:
los primeros dan la bienvenida a González, los segundos todo lo contrario. La
duda es por qué reacciona el chavismo con duras críticas al recibir a un
símbolo de la izquierda europea.
"Felipe fuera de aquí, Venezuela se
respeta", son las consignas de la batalla digital que el chavismo ha
comenzado cuatro horas antes de la llegada del ex presidente a Caracas y la
televisión estatal promueve la etiqueta #felipefueradeaqui en las redes sociales.
Además, el chavismo piensa reunirse en puntos emblemáticos del país para
mostrar su oposición a la visita.
La intención de Felipez González es unirse a la
vigilia que en estos momentos se celebra en Chiquinquira. La mujer de Leopoldo
López ha manifestado a través de Twitter: "Los derechos humanos no tienen
fronteras ni admiten dobles estándares. Agradecidos por la visita del ex
presidente español Felipez González, por su compromiso.
Encuentro
'fallido' con el Papa
El presidente Nicolás Maduro tenía previsto visitar
al Papa Francisco hoy domingo, pero ayer anunció que cancelaba la visita por
problemas de salud, ya que padecía otitis. El encuentro entre Maduro y el Papa
Francisco era la gran esperanza de la oposición venezolana. Por eso decidieron
reunirse en los centros religiosos de todo el país para pedir al Papa que
interviniera como mediador en el problema venezolano. A pesar de que el
encuentro no se ha producido, las vigilia han continuado su curso.
El vicepresidente Jorge Arreaza ha sustituido al
primer mandatario en los actos previstos con la FAO y en las habituales
reuniones con movimientos sociales.
Más de 100 ex mandatarios pidieron al Papa la
liberación de los presos políticos de Venezuela a través de una carta firmada
por la presidenta del Club de Madrid. En dicha misiva pidieron la celebración
de elecciones justas, transparentes y con observación electoral e hicieron
especial mención a las múltiples dificultades que vive la población venezolana.
Visita
aplazada
González ha viajado a Caracas para defender a los
presos políticos venezolanos y, además, tendrá reuniones con la Mesa de Unidad
Democrática (MUD), reuniones de trabajo con los familiares y los abogados de
los políticos presos y otros encuentros con personalidades importantes del
país.
La decisión de González de apoyar a Leopoldo López,
Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, no ha sido apoyada por el Gobierno
venezolano, que nombró persona 'non grata' al mandatario español.
Este es el segundo intento de González, que se
definió como "asesor técnico externo" de los opositores, de
incorporarse a la defensa de López y Ledezma. El ex presidente ya tuvo que
aplazar su viaje del pasado 17 de mayo, cuando se aplazó la audiencia del
juicio de López. La siguiente audiencia estaba prevista para el 10 de junio.
El tribunal se negó a que González participara en la
defensa del preso opositor venezolano, pero la defensa de López espera que se
pueda incorporar como asesor al proceso.
Además de López y Ceballos, otras 15 personas se han
declarado en huelga de hambre. Al frente se sitúa el diputado regional Julio
Rivas y junto a él seis dirigentes juveniles radicales. También se han sumado
los dirigentes de Voluntad Popular Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado,
condenados a 8 años por protestar, y Deivis Oliveros, detenido en el Sebin de
El Helicoide, en Caracas, también por participar en las manifestaciones del año
pasado. Baduel es hijo del general Raúl Baduel, que fuera ministro de Defensa,
compadre de Hugo Chávez y hombre clave para que el golpe de estado de abril de
2003 fracasara. El militar también está encarcelado, acusado de corrupción.
Por DANIEL LOZANO/El Mundo
No hay comentarios.: