CANCILLER DOMINICANO: "LLAMAMOS AL GOBIERNO DE HAITÍ DESCONTINÚE CAMPAÑA DESCREDITO"
NEW YORK (21 Julio 2015).- El ministro de Relaciones
Exteriores dominicano, Andrés Navarro, solicitó a las autoridades de Haití que asuman con
responsabilidad la demanda de sus ciudadanos haitianos, y cesen la promoción de
la campaña negativa contra su país.
"Llamamos al gobierno de Haití que descontinúe
esa campaña de descrédito en contra de una nación como la República Dominicana,
que ha demostrado con creces y en diferentes coyunturas, su solidaridad con la
población del vecino país, además de que se trata de una gran mentira la
acusación que se nos hace en el sentido de que en el proceso de regularización
se violan los derechos humanos sin presentar ni una sola prueba de esa
situación", refirió Navarro.
Andrés
Navarro bogó hoy por el cese de la campaña internacional de descrédito con
"acusaciones infundadas" en contra de la reforma migratoria que
encamina el Gobierno dominicano, apegada estrictamente a la Constitución y al
respeto de los derechos humanos,
El funcionario hizo el planteamiento al reunirse con
los embajadores permanentes ante el Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC)
en la sede de las Naciones Unidas (ONU), acompañado de una delegación
dominicana que defiende la nueva política migratoria que incluye el Plan
Nacional de Regularización, iniciativa que ha permitido a más de 288 mil
extranjeros registrarse para adquirir un estatus migratorio regular.
El funcionario declaró que el Plan de Regularización
de Extranjeros que ejecuta el gobierno dominicano está revestido de una
profunda voluntad política, transparencia, sentido democrático y defensa de los derechos humanos, además de
que ha significado un gran sacrificio económico por las facilidades concedidas
a los que se acogieron al plan.
"Como todos conocerán, nuestro país es víctima
de una intensa y desconsiderada campaña internacional de descrédito que busca
dañar nuestra imagen sobre la base de juicios de valor negativos en contra de
la política migratoria en el territorio nacional".
Precisó que si el gobierno haitiano quiere el bienestar
de sus ciudadanos, lo primero que debe hacer es discontinuar esos
desconsiderados ataques en contra de la República Dominicana, "pues es la
autoridad del vecino país quien no asumió su responsabilidad de facilitarles la
debida documentación a los haitianos que residen en nuestro país en condición
irregular".
Recordó que en momento en que el gobierno dominicano
se gastaba cerca de dos mil millones de pesos para darle participación a la
mayor cantidad posible de extranjeros que quisieron acogerse al Plan de
Regularización, "el gobierno de Haití se comprometió a instalar cinco
oficinas en la República Dominicana para la expedición de documentos a sus
nacionales, medida que nunca asumió con responsabilidad mientras hoy la
emprende contra la nación dominicana.
Hablando ante decenas de diplomáticos del referido
bloque regional, Navarro sostuvo que la República Dominicana ha hecho esfuerzos
sobre humanos para resolver la actual situación de irregularidad de los
haitianos, "y hemos apelado permanentemente frente al gobierno de Haití
para que facilite la documentación de su gente, pero no asumieron esa
responsabilidad".
Expuso que en las actuales condiciones de
"acusaciones sin pruebas que mantiene el gobierno de Haití contra la
República Dominicana, lamentablemente no es posible retomar un diálogo franco,
abierto, sincero y respetuoso como el que habíamos avanzado a través de las
respectivas Comisiones Mixtas Bilaterales".
Frente a la denuncia "sin pruebas" del
embajador permanente de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), Denis Regis, quien habló después de la exposición de la delegación
dominicana, en el sentido de que en la República Dominicana se violan los
derechos humanos, Navarro ratificó que
la "realidad comprobada por todos es que no es cierto, tampoco lo es
cuando se habla de que existe apatridia
o desnacionalización".
Navarro señaló que la República Dominicana no puede
aceptar que el gobierno de Haití continúe con esa campaña de descrédito
internacional, y a la vez pide dialogar sobre el asunto.
Dijo que el gobierno dominicano ha apostado al
fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Haití en los últimos años,
fortaleció la Comisión Mixta Bilateral y auspició el diálogo empresarial entre
las dos naciones y, sin embargo, la actuación del gobierno haitiano ha
eliminado actualmente las condiciones para el diálogo bilateral.
"Lo reiteramos aquí ante ustedes señores
embajadores de la Grulac, en la República Dominicana no hay un solo caso de
apatridia, y reafirmamos a la vez, que si se presentara un caso debidamente
documentado, el Estado dominicano cuenta con los mecanismos y procedimientos
para estudiarlo y resolver una situación como esa", subrayó.
Agregó que como parte de la campaña de descrédito,
el embajador Regis acusó a la República Dominicana, ante los embajadores de la
ONU, de pretender provocar una supuesta crisis humanitaria con un plan de
repatriación masiva de extranjeros con estatus irregular.
El Canciller dominicano explicó que la República
Dominicana ha experimentado un proceso ascendente de fortalecimiento de su
Estado de Derecho y de su estructura económica en los últimos 50 años, por lo
cual hoy el país se encuentra entre los más estables de la región, tanto
política como económicamente.
"Hemos sido una sociedad con autocrítica, con
capacidad de asumir responsabilidades y reconocer nuestros errores cuando ha
sido necesario, lo cual nos ha permitido seguir avanzando en el proceso de desarrollo",
agregó.
Sostuvo que "por eso entendemos que las
autoridades haitianas deben asumir una actitud autocrítica y reconocer la
responsabilidades que tienen para con su población, dejando sus acusaciones
contra la República Dominicana".
Manifestó que miles de ciudadanos haitianos han
decidido abandonar el país de manera voluntaria, acogiéndose a las facilidades
ofrecidas por el gobierno dominicano, además de que esa realidad les garantiza
un posible retorno a la República Dominicana de manera legal.
El funcionario encabeza una delegación dominicana
que integran, además, la viceministra Alejandra Liriano, encargada de Política
Exterior; Washington González, viceministro de Interior y Policía; Josué
Fiallo, asesor de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, y Miguel
Medina, director de Comunicaciones del MIREX.
No hay comentarios.: