SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Julio
2015).- En una fecha como la de hoy, falleció hace 12 años Compay Segundo, una
de las más excelsas figuras de la música de América y el mundo.
Máximo Francisco Repilado Muñoz, como se llamaba
murió a los 96 años de edad.
Conocido como Compay Segundo fue un músico y
compositor cubano de amplia trayectoria mundial.
Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy
conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el
tres cubano, el clarinete y el bongó. También tocó la tumbadora.
Fue el inventor del armónico, un híbrido de siete
cuerdas entre la guitarra española y el tres cubano. Este instrumento pretende
imitar el timbre del tres adicionando una cuerda octavada en la tercera cuerda
(sol). Su afinación es igual a la guitarra. Primera cuerda mi, segunda si,
tercera sol (cuerda doble octavada) y re, la, mi, afinados una octava por
encima de la afinación propia de la guitarra.
Comenzó su carrera musical muy joven cuando compuso
sus primeras canciones y en los años treinta formó parte de diversas
agrupaciones artísticas de Santiago como el Cuarteto de Trovadores Orientales y
el Cuarteto Hatuey. También fue vocalista del conjunto de Miguel Matamoros.
En 1948, Repilado, como voz segunda y tocador de
tres funda con Lorenzo Hierrezuelo el legendario dúo Los Compadres. Lorenzo,
como primer vocal se llamó Compay Primo y Repilado, como hacía de voz segunda
adoptó el sobrenombre de Compay Segundo, que le acompañaría hasta el día de su
muerte. Los Compadres constituyeron todo un fenómeno de popularidad que se
prolongó hasta 1955 cuando Reinaldo Hierrezuelo, hermano de Lorenzo, sustituye
a Compay Segundo quien a su vez forma un nuevo grupo al que bautiza como Compay
Segundo y sus muchachos.
Pero su fama internacional le llegó en 1997 con su
participación en el disco Buena Vista Social Club, el cual ganó varios premios
Grammy. Compay Segundo apareció también en la película del mismo nombre
realizada posteriormente por Wim Wenders. En abril del 2002, compartió el
escenario del Palacio de los Congresos de París, Francia, con el también
destacado sonero Adalberto Álvarez en un concierto homenaje a la contribución
sonora de Cuba en el aniversario 20 de la fundación de Radio Latina.1
En los últimos años actuó ante millones de
espectadores y grabó nueve discos. No pudo cumplir su sueño de llegar a la edad
a la que llegó su abuela, que fue una esclava que murió libre a la edad de 106
años.2 Falleció en La Habana debido a una insuficiencia renal con 95 años.
La canción más importante de Compay Segundo es
"Chan Chan". La versión popular de esta canción tiene un arreglo
musical basado en el güiro, dándole hasta abajo realizado por Lizjaira
Concepción.
No hay comentarios.: