GOBIERNO DE PUERTO RICO BUSCA DINERO PARA NO CERRAR OPERACIONES; TOCA A LA JP MORGAN
SAN JUAN, Puerto Rico (2 Julio 2015).- Mientras el
equipo fiscal de Puerto Rico comienza a prepararse de cara a una posible
negociación con los bonistas, el gobierno ha tocado a la puerta de JP Morgan
para que el banco de inversiones compre las Notas de Anticipación de Impuestos,
(Trans, en inglés) del año fiscal que recién comienza, supo El Nuevo Día.
En paralelo, el Departamento de Hacienda recurrirá
nuevamente al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para que le preste otros US$300 millones en Trans. Esto, aun cuando el agente fiscal quedaría insolvente
antes de 90 días.
Según fuentes de este diario, y ante un sobregiro en
los libros de Hacienda que ronda unos US$271 millones, el BGF intenta allegarle
dinero a Hacienda a toda prisa. Esto, en vista de la gran cantidad de
desembolsos que tienen que hacerse en el primer trimestre del año fiscal.
Si el dinero no llega a la brevedad, el gobierno
activará ciertas medidas de emergencia. Entre estas, sacar dinero de los planes
de pensiones y retrasar aún más el pago a suplidores y el envío de reintegros.
Los esfuerzos para allegar dinero al fisco aparecen
en un nuevo reporte del BGF que se publicó con el cierre del año fiscal 2015.
Según el informe, preliminarmente, el Fondo General
terminaría el año fiscal con un déficit de hasta US$740 millones. La cifra es
casi cuatro veces más alta que los estimados que ofreció el propio gobierno al
mercado inversor en abril pasado.
“El gobierno explora la posibilidad de financiar un
Trans con instituciones privadas por debajo de la transacción de US$900 millones
que se efectuó en el año fiscal 2015, pero es muy temprano para aseverar si
esta se materializará y el monto total en principal de ese financiamiento”,
reza el reporte.
Aprobado
el presupuesto
El gobernador Alejandro García Padilla firmó ayer, miércoles,
el presupuesto que se utilizará en el
año fiscal 2016.
De igual forma, el primer ejecutivo convirtió en ley
el proyecto que enviará al Fondo General los recaudos provenientes del alza en
el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Según estimados de Hacienda, el alza de 4.5% en el
IVU allegaría mensualmente unos $90 millones en nuevos ingresos al fisco.
No obstante, hasta anoche no quedaba claro si el
mandatario también convirtió en ley la medida que autorizaría a la
Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y a la
Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) a comprar hasta US$400
millones en Trans. Esta es otra de las medidas que sería crítica para que el
Gobierno continúe operando.
“Si no se implementan medidas significativas para
aumentar el flujo de efectivo del Gobierno y en ausencia de un nuevo
financiamiento, del BGF o de un tercero durante el primer trimestre del año
fiscal 2016, puede que el gobierno no pueda continuar financiando todos los
programas y servicios públicos mientras continúa pagando el servicio ala deuda
a tiempo”, advierte el reporte del BGF.
Alternativas
La búsqueda de efectivo para Hacienda es una de
varias vías paralelas en las que se mueve la administración de García Padilla
desde que el mandatario aseveró que la deuda pública de Puerto Rico “es
impagable”.
Mientras García Padilla sigue reuniéndose con
líderes de diversos sectores a fin de aunar esfuerzos ante la crisis, el equipo
fiscal y la batería de asesores -entre ellos el prominente exjuez de
quiebras Steven Rhodes- que ha
contratado el gobierno comienzan a delinear las estrategias del grupo de
trabajo que intentará renegociar la deuda pública.
Insolvente
el BGF
En tanto, el
banco busca alternativas a su propia crisis.
En agosto próximo, el agente fiscal tiene el primer
vencimiento de unos $876 millones en bonos que debe pagar este año fiscal.
Por ley, el BGF debe mantener un cojín de dinero
equivalente al 20% de los depósitos que custodia.
Sin embargo, según el informe al mercado inversor,
las nuevas proyecciones apuntan a que si el BGF no logra acceso al mercado de
capital, este incumplirá con el requisito legal de reservas. Ello, aun cuando
el gobierno central pague las líneas de crédito que mantiene con el agente fiscal.
En mayo pasado, El Nuevo Día reportó que el banco
pondera hacer un intercambio de bonos, ante la posibilidad de que no pueda
pagar según convenido.
Otro
cantazo de Moody's
A solo horas de que el BGF publicara la radiografía
fiscal más reciente, la casa acreditadora Moody’s degradó por séptima vez en
cinco años los bonos de obligaciones generales (GOs) de Puerto Rico.
En esta ocasión, Moody’s adjudicó el escalafón Caa3
al GO, pero también a la mayor parte de los emisores de Puerto Rico. La decisión
es similar a aquella de las competidoras Fitch Ratings y Standard & Poor’s.
La rebaja crediticia, indicó la firma, se produce
tras quedar en evidencia las intenciones del Gobierno de renegociar toda su
deuda pública.
Por
JOANISABEL GONZÁLEZ/Endi.com
No hay comentarios.: