CIUDAD DE MÉXICO (2 Julio 2015).- Jacobo Zabludovsky
murió en la Ciudad de México en la mañana de este jueves 2 de julio en el
hospital ABC de Observatorio.
El comunicador fue internado en este hospital debido
a un caso de deshidratación que presentó desde la noche del martes.
Desde la noche del martes, en la cuenta de Twitter
de Jacobo Zabludovsky se anunció que se encontraba mal de salud, por lo que no
iba a gestionar sus redes sociales.
Perfil
Nació el 24 de mayo de 1928. En 1950 inició la
producción y dirección del primer noticiero profesional de la televisión
mexicana y desde entonces, ininterrumpidamente, dirigió y presentó telediarios
hasta el 30 de marzo del año 2000.
Fue catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y durante 27 años
dirigió y presentó el programa periodístico de televisión "24 HORAS"
transmitido en red nacional por Televisa en la República Mexicana.
Del 1º de septiembre de 2001 a la fecha conduce el
programa "De una a tres" de Radio Red y "La 69" de Radio
Centro.
Publicó diversos libros: "La conquista del
espacio" (1962), "Charlas con pintores"(1966), "La libertad
y la responsabilidad en la radio y la televisión mexicanas"(1967),
"En el aire"(1973), "Los grandes del siglo XX" (1998) y
"1968-2008: los silencios de la democracia" (2008), éste último en
coautoría con Eduardo Cruz Vázquez, entre otros.
Entre los galardones que recibió se cuentan: dos
premios Ondas y un premio Ondas de Oro, de Radio Barcelona; la Presea al Mérito
de las Ciencias y Técnicas de la Comunicación Humana, del Instituto Mexicana de
Cultura; es Comendador de la Orden de las Artes y las Letras, grado otorgado
por el Ministerio de Asuntos Culturales de la República Francesa; Premio
Nacional de Periodismo y de Información (por su entrevista a Fidel Castro), así
como otros diez galardones anuales más del Certamen Nacional de Periodismo,
entre otras muchas distinciones de que ha sido objeto en Estados Unidos,
España, América Latina y por supuesto en nuestro país.
Recibió, dos grados doctorales "honoris
causa", por la Universidad De Bar Ilan, en Israel y la Universidad Hebrea
de Jerusalén.
No hay comentarios.: