PRIMERA DAMA VISITA EN ANSE-A-PITRE CIENTOS DE FAMILIAS POBRES REGRESARON DE RD
ANSE-A-PITRE, Haití (1 Julio 2015).- En el borde de una carretera polvorienta azotada por
los vientos, en un mar de 'bayahondas' ', cactus y espinas, repatriados desde
Santo Domingo han establecido su residencia. Tiendas de campaña y chozas
parcheado restos de placas, tablones, lonas y cartón utilizados como refugios.
Todo lo que es útil y se puede utilizar para protegerse del sol Anse-à-Pitre,
ciudad fronteriza, es bienvenido para construir su choza. Es en este entorno
hostil, cerca de la ciudad dominicana de Pedernales en el departamento sureste. El lunes 29 de junio la primera dama de la República, Sophia Martelly,
visitó cientos de familias pobres .
Corrimos después como una banda rara en los caminos
blancos, maltratada sol. Los hombres daban vueltas en la carretera; mujeres,
uno o dos niños en los brazos, la siguieron. Pasó en tiendas de campaña, la
distribución de alimentos y otros fondos a una población fija en una postura
dañado.
En uno de los distritos de Anse-à-Pitre, el personal
de médicos y enfermeras que suele acompañar a la Sra Martelly en sus andanzas
administrados localmente atención a la población. Las drogas, de acuerdo con
las prescripciones de los médicos eran para los pacientes que también
recibieron unos kits de alimentos e higiene.
Las donaciones también son tomadas por otras
organizaciones no gubernamentales en muchos de estos retornados que trabajan en
el otro lado de la frontera en el sector agrícola, a una pareja como un
limpiador o un pequeño negocio en secreto.
Repatriados
testifican
Biene, 27 años, dos hijos, nació en el otro lado de
la frontera. "Lo siento de estar aquí. Cada mañana me despierto, miro al
cielo y no sabía dónde mi pan de cada día".
Desde mayo BIENE construyó su cabaña, él, los
jóvenes grandes manos que trabajaban en el sector agrícola. También domina el
español que en su lengua materna. "Lo único que quiero es encontrar
trabajo. Sé trabajo. Puedo trabajar ", insiste este padre que nunca tuvo
la oportunidad de ir a la escuela. Sus dos hijos, uno, seis, cinco años más
sufren la misma suerte que él. Él tiene la suerte de miles de haitianos que
sudan sangre y agua en el otro lado de la frontera.
Elifèt Bata, no sabe su edad, pero él sabe que nació
en Bodari, un barrio cerca de Thiotte. Tiene un hijo, Jean, de edad de
cincuenta años. Esto es tan prolífico como él.
Elifèt catorce hijos, tres mujeres. Seis en vivo en
la República Dominicana; John tenía una mujer diez hijos. Todos los
cultivadores. "No quiero que mi hijo hasta la tierra. Sudaba a enviarlos a
la escuela; pero uno por uno, que colgaba de su maleta y decidieron trabajar la
tierra, no podía hacer nada ", dijo el viejo con resignación.
Lifèt viajó los bateyes dominicanos. Desde 1961,
realiza una gira por los campos: La Romana, Los pasos, Consuelo, Cibao ...
Trabajó toda su vida y sigue siendo pobre. A veces, cuando él trabaja para un
individuo, de dos mitades, que proporciona un ingreso. "Tan pronto como
las plantas son hermosas, que señala el momento de la cosecha, el dominicano
que cazar y te amenaza, porque usted es un indocumentado; y empezar de nuevo en
otro lugar, desde la plantación hasta plantación para alimentar ", dijo.
Pero ¿por qué no Lifèt que se queda en casa en su
país?
Para Lifèt, el haitiano no ve al otro hermano. Es
aún más difícil trabajar en estas tierras sin Sudeste agua y atraer celoso
cuando estas plantaciones se hacen hermosa. No siempre ha sido sin tierra
Lifèt. Bajo la administración del presidente Jean-Claude Duvalier, fue depuesto
por un brazo derecho del régimen como muchos campesinos. Desde entonces, él
vagó "Nan Panyol" como dijo.
Morilène, 5 hijos, 28 años. Farmer, regresó
voluntariamente por temor a ser víctimas. "Se dijo que los haitianos son
inútiles y deben volver a casa! "Ella recuerda.
Rose-Laure, de 34 años, cinco hijos, regresó
voluntariamente porque el ambiente no fue fácil para los inmigrantes
indocumentados. Analfabetos al igual que miles de haitianos no tienen un
documento para identificarse como ciudadanos, Rose-Laure no puede siquiera
saben que la vio nacer.
"- ¿Dónde naciste, Rose-Laure?
- De esa manera?
- O? En la República Dominicana?
- ¡No! No. ¿Dónde hay un río "
Sus amigos le están soplando entre risas,
Anse-à-Pitre, Thiotte. Ella categóricamente niega haber surgido en estos
municipios hay. Ella simplemente toma inocentemente: "Yo nací allí",
un lugar donde fluye un río. Todo lo que ella recuerda. Su madre murió en la
República Dominicana cuando era pequeña.
Otra chica, Jessica, entre diecisiete y dieciocho
años de edad, no entiende lo que le sucedió. Ella nació en la República
Dominicana y tiene un hijo de un dominicano. Durante dos semanas, es allí en
una tienda de campaña, con el sol a golpearlo con fuerza en la cabeza. Ella no
sabe a dónde ir o dónde acudir.
Anse-à-Pitres, para quien ha vivido en Haití tras el
terremoto del 12 de enero de 2010 muestra un mayor aire de desolación que todos
los campamentos improvisados que se habían extendido
después del desastre. En Anse-à-Pitre, las semillas para una raíz toma de desastres
en el polvo y la desesperación.
No hay comentarios.: