PUERTO RICO DICE TRES CASOS DE MALARIA VINIERON DESDE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SAN JUAN, Puerto Rico (21 Julio 2015).- El Ministerio de Salud confirmó este lunes que tres estudiantes de Puerto Rico, que estuvieron en Punta Cana, resultaron afectados de malaria. Sin embargo, la Salud Pública dijo que aún no tienen ninguna notificación de las autoridades sanitarias puertorriqueñas sobre el caso.

El Departamento de Salud de Puerto Rico confirmó esta mañana que varios jóvenes resultaron contagiados con malaria durante un viaje a la región Este de la República Dominicana, junto a otros miembros de sus escuelas como parte de las actividades de celebración postgraduación.

La doctora Ana Ríus, del Departamento de Salud de Puerto Rico, confirmó la enfermedad, y anotó que rápidamente se tomaron las medidas sanitarias para evitar la propagación de ésta en la isla.

Empero, no informó los municipios, escuelas de los pacientes ni su edad o género, y se limitó a decir que son “jóvenes menores de 21 años y mayores de 15”.

La ministra de Salud fue categórica al decir que “fueron cinco personas con sintomatología sospechosa de malaria. Tres de ellas fueron confirmadas como casos de malaria, uno correspondiente al área norte y dos al área metropolitana. Los otros dos casos no dieron positivo a la prueba para detectar la enfermedad, pero ya comenzamos el proceso de vigilancia e investigación con las escuelas pertinentes”.

En tanto, el Ministerio de Salud dominicano, al confirmar los tres casos en estudiantes boricuas, dijo que estos participaron dentro de las actividades de celebración de postgraduación los días 22-29 de junio pasado y desarrollaron síntomas la semana del 5-11 de julio.


“A consecuencia de ésta notificación no oficial, el Ministerio de Salud ha desarrollado intensas labores de vigilancia epidemiológica que incluye búsqueda activa de casos de la enfermedad en el personal de los hoteles cercanos a la zona, así como en pequeñas comunidades periféricas a esas instalaciones. Además, se ejecutan acciones de control de vectores contra mosquitos adultos del género anofeles y sus estadíos larvarios”.

No hay comentarios.: