DOMINICANA ACTIVA MECANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL POR HURACÁN DANNY
SANTO DOMINGO, República Dominicana (21 Agosto
2015).-
El presidente Danilo Medina se reunió este viernes con el Consejo Nacional de Mitigación y Prevención de Desastres para conocer los planes preventivos ante la posibilidad de que el huracán Danny afecte el país la próxima semana.
El presidente Danilo Medina se reunió este viernes con el Consejo Nacional de Mitigación y Prevención de Desastres para conocer los planes preventivos ante la posibilidad de que el huracán Danny afecte el país la próxima semana.
Lo
más importante es salvar vidas
Durante una reunión el jefe de Estado instruyó a los
funcionarios para se tomen todas las previsiones necesarias para salvar vidas,
“que es lo más importante” y para que sólo se utilicen las escuelas como última
instancia para evitar interrumpir las clases.
La información fue ofrecida en rueda de prensa
realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional por el director del
Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez; la
directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos y el
subdirector de la Defensa Civil, José Alcántara, luego del encuentro con el
Presidente.
Activan
planes de emergencia
Méndez dijo que fue activado el plan de emergencia
de los eventos hidrometeorológicos que se activa 72 horas antes de que un
fenómeno natural pueda afectar el país.
Los funcionarios llamaron a la población a activar
sus planes de emergencia familiares y a estar atentos a los boletines
informativos de la ONAMET.
La directora de ONAMET explicó que el 80% de los
modelos de trayectoria del fenómeno natural indican que pasará al Sur de la
isla entre la noche del martes y la mañana del miércoles de la próxima semana
convertida en una tormenta tropical.
Ceballos explicó que Danny es un huracán pequeño
cuyos vientos apenas se prolongan 90 kilómetros de su centro, pero
que las autoridades le dan seguimiento permanente porque los ciclones son
fenómenos que registran cambios en su trayectoria.
Precisó que “lo más importante es que pese a que en
la actualidad es un huracán categoría 2 se espera que encuentre condiciones
adversas antes de entrar al arco de las Antillas Menores y disminuya la intensidad
a tormenta tropical”.
Agregó que de todas maneras, como le dijo el
presidente Danilo Medina en la reunión previa que sostuvo con el Consejo
Nacional de Mitigación y Prevención de Desastres, “siempre es bueno prepararse
para lo peor aunque suceda lo mejor”, por lo cual si el territorio nacional es
afectado por el fenómeno natural como huracán o tormenta tropical ya están
activados los mecanismos de protección civil.
Gloria Ceballos afirmó que se espera una acumulación
de lluvias superiores a 50 milímetros a partir del miércoles, las que se
prolongarían hasta el jueves debido a la inestabilidad que deja ese tipo de
fenómeno atmosférico.
No hay comentarios.: