ARRESTAN EN HAITÍ A SOBRINOS DE LA PRIMERA DAMA DE VENEZUELA CON 800 KILOS DE COCAÍNA
BOGOTÁ (12 Noviembre 2015).- Dos sobrinos de la poderosa primera dama venezolana
Cilia Flores fueron arrestados en Haití bajo cargos de tratar de traficar 800
kilogramos de cocaína a Estados Unidos y serán acusados formalmente en Nueva
York, dijeron ayer tres personas familiarizadas con el caso.
Los arrestos del martes, cuando faltan sólo tres
semanas para que se efectúen cruciales elecciones legislativas en Venezuela,
probablemente agravarán las ya de por sí tensas relaciones entre Washington y
Caracas, y atraerán fuertemente la atención a las acusaciones estadounidenses
de que hay narcotráfico en los niveles más altos del gobierno socialista del
presidente Nicolás Maduro, el cual enfrenta múltiples problemas.
Los dos sospechosos, Efraín Campos y Francisco
Flores, fueron extraditados desde Haití y serán instruidos de cargos el jueves
en un tribunal federal de Nueva York, dijo un funcionario policial
estadounidense que insistió en guardar el anonimato debido a que carece de
autorización para hablar sobre el caso.
Michael Vigil, ex director de operaciones
internacionales de DEA, quien fue informado por autoridades federales sobre la
operación encubierta, dijo que Campos y Flores fueron detenidos en Puerto
Príncipe, la capital de Haití, tras llegar desde Venezuela en un avión privado.
Ambos viajaban con pasaportes diplomáticos pero no cuentan con inmunidad,
agregó.
Dijo también que Campos aseguró ser el hijo de
Flores e hijastro de Maduro. Otra persona al tanto del incidente, que accedió a
hablar sobre el caso a condición de que no se divulgara su nombre, dijo que
Campos es hijo de una hermana de Flores que ya falleció y que fue criado por la
primera dama y por Maduro.
Flores, a quien Maduro llama la "primera
combatiente", es una de las integrantes más poderosas del gobierno
revolucionario de Venezuela y constantemente acompaña a su esposo en actos
públicos. Ambos viajaron esta semana a Arabia Saudí para una reunión cumbre de
países árabes y sudamericanos, y se prevé que ella esté con el presidente el
jueves, día en que él hablará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en
una reunión especial en Ginebra convocada a solicitud de Venezuela.
Flores, expresidenta de la Asamblea Nacional que
ahora se ha postulado al Congreso, se involucró románticamente con Maduro en la
década de 1990 mientras fungía como abogada de Hugo Chávez, que en ese entonces
estaba encarcelado. Maduro era uno de muchos activistas de izquierda atraídos
por el joven y carismático oficial del ejército luego de que éste fuera arrestado
por un fallido intento de golpe de Estado en 1992. Se casaron en 2013, poco
después de que Maduro fuera elegido presidente.
El ministerio de comunicaciones y la cancillería de
Venezuela declinaron hacer comentarios sobre los arrestos bajo el argumento de
que carecían de información sobre el incidente. Maduro y Flores no emitieron
ningún comentario, y en la cuenta del mandatario en Twitter sólo se hizo
mención a sus reuniones en Arabia Saudí con líderes de Oriente Medio.
Fiscales estadounidenses han estado incrementando
gradualmente la presión sobre altos miembros de las fuerzas armadas, la policía
y el gobierno de Venezuela por su presunto papel en hacer del país una
importante zona de tránsito de narcóticos rumbo a Estados Unidos y Europa. El
gobierno estadounidense dice que más de 200 toneladas de cocaína pasan cada año
por Venezuela, aproximadamente una tercera parte de la que se calcula produce
Colombia.
Pero aunque varios funcionarios venezolanos,
incluido un exministro de defensa y jefe de inteligencia militar, han sido
acusados formalmente o sancionados en Estados Unidos, y muchos más están bajo
investigación, ninguna pesquisa por drogas había tocado anteriormente al
círculo de íntimos de Maduro.
Los arrestos fueron efectuados en momentos en que el
gobierno venezolano está fuertemente afectado por una crisis económica con una
inflación de tres dígitos y una escasez generalizada de productos que ha
envalentonado a sus opositores. Según las encuestas, los venezolanos podrían propinarle
al Partido Socialista Unido su mayor derrota electoral en 16 años en las
elecciones legislativas del mes próximo.
Vigil dijo que las negociaciones entre los dos
hombres detenidos y un agente encubierto se enfocaron en tener un avión y un
piloto que llevara las drogas a Honduras, un popular destino de contrabando
para los cárteles que operan en Venezuela, de donde serían trasladadas a
Estados Unidos.
La otra persona al tanto del caso dijo que se
recolectó abundante evidencia fotográfica y de video como parte de la operación
encubierta. El cónsul venezolano en Nueva York, Calixto Ortega, llamó al
Departamento de Estado el miércoles para protestar por los arrestos, señaló la
persona.
No hay comentarios.: