SAN JUAN, Puerto Rico (16 Noviembre 2015).- La defensa del merenguero Manny Manuel presentó hoy,
lunes, una moción solicitando la supresión de la prueba de alcohol realizada al
vocalista, así como la desestimación de los cargos que enfrenta por manejar
ebrio y de forma temeraria.
Al mismo tiempo, el juez Alberto Pérez Ocasio, del
Tribunal de San Juan, declaró no ha lugar otra petición del licenciado Ricardo
Carrillo Delgado para que se le permita acceso al "cerebro" o al
sistema computarizado que utiliza la Intoxilyzer 5000, máquina que se usó para
practicarle la prueba de aliento al cantante de 42 años.
Durante una vista sobre el estado de los
procedimientos Carrillo Delgado argumentó que el acceso al “software” de la
máquina era necesario para confirmar que el aparato estaba funcionando de forma
adecuada y para garantizar el derecho al careo de su representado.
Según el abogado, esa información es fundamental
para confrontar la prueba del Ministerio Público, representado por la fiscal
Ivette Rivera Varela.
"¿Cómo podemos saber si los resultados son
correctos, si no sabemos cómo funciona la máquina?", cuestionó.
"¿Hay que creer por buena fe que la máquina es
infalible?", agregó.
La fiscal rechazó la petición del abogado defensor
indicando que su petición se apoyaba en una tendencia que se ha registrado en
Estados Unidos, que no aplicaba a Puerto Rico.
Señaló también que la máquina era operada por
policías y un químico, que habían sido adiestrados para garantizar el buen
funcionamiento del aparato.
Al rechazar la petición del abogado, el juez Pérez
Ocasio explicó que sus preocupaciones se atendían con la bitácora de
calibración y la bitácora de reparaciones del Intoxilyzer, documentos
solicitados por Carrillo Delgado como parte del descubrimiento de prueba.
Entonces para no contaminarse con la prueba antes
del juicio, el togado transfirió la vista de supresión de evidencia a la sala
de la jueza Laura Lis López Roche.
López Roche señaló la vista para la tarde del 7 de
diciembre. Ese mismo día quedó señalado el juicio.
Fuera de sala el cantante se mostró tranquilo y
afirmó que dirigía su vida según las enseñanzas de Juan Salvador Gaviota.
Una fábula en forma de novela, Juan Salvador Gaviota
trata sobre el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida y el camino
personal de superación.
El licenciado Carrillo Delgado no ofreció detalles
sobre los argumentos que apoyan su petición de supresión y de desestimación de
cargos.
"El estado no realizó la prueba de aliento
conforme ha derecho. Hay unos requisitos específicos del Reglamento de Salud
que nosotros entendemos que se violentaron y por tal razón se radicó la
supresión", dijo, a preguntas de la prensa.
Cruz Manuel Hernández Santiago, nombre de pila del
artista, encara dos violaciones a la Ley de Tránsito: una por manejar un
vehículo de forma negligente o temeraria y con menosprecio por la seguridad de
otras personas y otra por manejar en estado de embriaguez.
La Fiscalía imputa al vocalista manejar de forma
negligente al chocar una patrulla de la Policía mientras conducía borracho por
Santurce durante la mañana del pasado 5 de septiembre.
El accidente ocurrió a las 6:26 a.m., mientras los
agentes José Pérez González y Juan Rivera, adscritos al Precinto de Santurce,
se encontraban detenidos porque investigaban un accidente de tránsito en la
calle José de Diego sobre el puente de la avenida Román Baldorioty de Castro.
Según informó la Policía el día del choque, el
cantante, quien manejaba una guagua Jeep Cherokee modelo 2011, embistió por la
parte trasera la patrulla Ford Taurus de 2015 en la que viajaban los oficiales.
Como parte de la intervención, Manny Manuel fue
transportado a la División de Patrullas de Carreteras del área de San Juan,
donde le realizaron una prueba de aliento que arrojó .25% de centésimas de
alcohol en su organismo.
El límite de alcohol permitido por la Ley de Vehículos
y Tránsito de Puerto Rico para manejar un vehículo de motor es de 0.08%.
En mayo del 2007, Manny Manuel causó otro accidente
de tránsito por guiar en estado de embriaguez con .33% centésimas de alcohol en
su organismo.
El choque ocurrió en la carretera PR-2, cerca del
Fondo del Seguro del Estado, mientras transitaba en una guagua por la marginal
en dirección hacia Bayamón, cuando realizó un viraje indebido hacia la
izquierda, invadió los carriles contrarios e impactó un vehículo Chevrolet
Aveo, según informó la Policía.
La conductora del otro vehículo involucrado en
la colisión resultó lesionada.
En esa ocasión, el merenguero se acogió a un
programa de desvío tras declararse culpable.
Por CINTHYA LOPEZ CABÁN/Primera Hora
No hay comentarios.: