DIPLOMA UNIVERSITARIO AHORA ESENCIAL PARA SER GERENTE GENERAL EN LAS GRANDES LIGAS
BOCA RATÓN, Florida (15 Noviembre 2015).- Los
responsables de los puestos ejecutivos de los clubes de béisbol solían ser
peloteros retirados, individuos canosos que cerraban los bares en las
tradicionales reuniones para negociar cambios y nuevas adquisiciones. Todo eso
ha quedado en el pasado.
La tendencia que se ha impuesto en las Grandes Ligas
es la de contratar a gerentes generales egresados de universidades
prestigiosas, en particular de las ocho conocidas como la Ivy League.
Entre los 30 gerentes actuales hay cuatro que se
graduaron en Harvard, dos por cabeza de Cornell y Dartmouth, y uno cada uno de
Princeton y Penn. También hay egresados de MIT, Amherst, Georgetown y Wesleyan;
dos con títulos de derecho de Harvard; dos con maestrías de negocios de
Northwestern y uno con un doctorado de la Universidad de California en
Berkeley.
"Esto es un negocio enorme, de eso se
trata", dijo el gerente de los Yankees Brian Cashman, quien estudió
historia y jugó béisbol en la Universidad Católica en Washington. "Como
podemos cuantificar todo lo que ocurre en el terreno y analizar de una forma
muy específica el actual y futuro desempeño, esto se tiene que manejar como una
sala de juntas en Wall Street en la que están al pendiente de activos. Es lo
mismo que en la industria petrolera y quieres comprar algunos pozos en el
golfo".
El whisky, la cerveza y los cigarros han sido
reemplazados por agua embotellada y despertarse temprano para ir al gimnasio
del hotel.
Cada vez es más raro ver a expeloteros en funciones
ejecutivos como es el caso de Dave Stewart en Arizona y el Jerry Dipoto, el
nuevo gerente en Seattle.
"Es la dirección que ha tomado el
béisbol", señaló el nuevo coach de banca de Oakland Mark Kotsay, con una
carrera entre 1997 y 2013.
Jeff Bridich, en su segunda temporada como gerente
en Colorado, fue el capitán del equipo de béisbol en Harvard, al igual que
David Forst, recién ascendido al puesto en Oakland. David Stearns, el nuevo
gerente en Milwaukee, se graduó de ciencia política en Harvard. Y Matt
Silverman, el presidente de operaciones de béisbol en Tampa Bay (ya nadie usa
el título formal de gerente) sacó un diploma de economía en Harvard y que desde
su puesto en Goldman Sachs orquestó la compra de los Rays por el dueño Stuart
Sternberg.
Jon Daniels estudió economía y administración en
Cornell. Tenía 28 años y 41 días de edad cuando fue nombrado gerente en Texas,
el más joven en la historia. A.J. Preller, contratado por San Diego en agosto
de 2014, egresó de Cornell en 1999.
Sandy Alderson de los Mets cuenta con diplomas de
Dartmouth y de la Facultad de Derecho de Harvard. Y el nuevo gerente de
Filadelfia Matt Klentak fue el capitán del equipo de béisbol en Dartmouth,
donde sacó un título en economía.
El nuevo gerente de Boston Mike Hazen jugó como
jardinero central en Princeton y luego pasó dos años en las menores antes de
sumarse al departamento de scouts de Cleveland. Jeff Luhnow, rumbo a su quinta
temporada como gerente de Houston, sacó títulos de economía e ingeniería de
Penn y una maestría en administración de negocios de Northwestern.
Y así varios otros.
Klentak señaló que los requisitos cambiaron cuando
los Medias Rojas contrataron a Theo Esptein, entonces con 28 años, como gerente
en noviembre de 2002. Epstein se graduó en Yale y en la Facultad de Derecho de
la Universidad de San Diego. En apenas su segunda temporada, los Medias Rojas
ganaron su primera Serie Mundial desde 1918. Epstein es el actual presidente de
operaciones de béisbol de los Cachorros de Chicago.
"Ahí fue cuando comenzó esto", dijo
Klentak. "El béisbol es una industria en el que todos se copian del otro.
Eso lo sabemos. Así es con todo. Si algo le funciona a un equipo, todos los
demás van a tratar de imitarlo hasta que otra cosa funcione. Y luego todo el
mundo saldrá imitar eso".
Klentak pasó cuatro años trabajando en el
departamento de relaciones laborales de Grandes Ligase n Nueva York, uno que
esencialmente es como una suerte de programa de posgrado para la gente que
aspira a ser considerado como un gerente. Tal es el caso de Stearns y casi una
docena de ejecutivos de diversos clubes.
"Uno necesita de mucha experiencia en el campo
para convertirse en gerente y trabajar en la oficina del comisionado es un buen
punto de partida, pero hay muchos distintos senderos para convertirse en
gerente", dijo Dan Halem, el director de asuntos legales de MLB.
Con toda su preparación, los gerentes enfrentan
crisis al igual que los directores ejecutivos. Pero un ejecutivo del béisbol
nunca ha tenido que lidiar con un derrame de petróleo.
"Los derrames serían como las cirugías Tommy
John", dijo Cashman.
No hay comentarios.: