SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 Noviembre
2015).- Ossaye Casa de Arte (OCA) inauguró la exposición individual “Rostros”,
del artista José Pelletier, durante un ameno coctel presidido por María del
Carmen Ossaye y Ángel Ricardo Rivera, directora y subdirector de OCA,
respectivamente.
La crítica de arte, Delia Blanco, al pronunciar el
discurso central, explicó que es interesante entender que para José Pelletier
el retrato no es más que un ejercicio y un pretexto plástico donde desarrollar
los paradigmas que marcaron las obras de pintores de la segunda mitad del Siglo
XX, que influenciaron tanto la Sociedad como la postmodernidad plástica y
visual.
Sostuvo que: “Nosotros entendemos el talento de José
Pelletier en el marco del expresionismo abstracto, con una maestría y un
dominio de la figuración que le permite jugar con las obras y los estilos. En
el conjunto de esta exhibición, el retrato es un pretexto donde Pelletier
ejerce su talento por la composición nítida y eficiente, y la exaltación del
color compatible con el movimiento del sujeto y la luz”.
Agregó: “Frida Kahlo invade el rosado en la
composición, como también Sean Lennon, con detalles liricos que aluden a las
flores de Frida y a los lentes de John. En el conjunto, el artista mantiene la
tensión permanente con la abstracción, y aquí la desempeña en esta colectiva
con una libertad de trazos y manchas que armonizan la figuración con una nota
abstracta que podría ejercer una nota
musical y rítmica para romper el inmovilismo del retrato clásico y formal”.
Al dirigirse a los presentes, Pelletier reveló que
aunque su discurso visual pueda enmarcarse dentro de la corriente expresionista
abstracta, el tema de la figuración ha estado gravitando siempre en su
producción: “Entiendo el retrato más bien como un pretexto para catalizar mis
inquietudes referentes al ser humano, no como un fin en sí mismo. Me interesa
confrontar la idea que tiene cada quien sobre personajes o rostros conocidos.
Por eso, utilizo rostros que mantienen niveles altos de circulación en los
medios de difusión. Asumo cada pintura más como una relación de registros
cromáticos que como una intensión formativa”.
Aseguró que
“a menudo me planteo la posibilidad de que el espectador tenga
participación en la obra. Por eso, algunas veces, mi proceso creativo se basa
en desdibujar, otras en generar un caos organizado, que permite múltiples
interpretaciones”.
Los invitados disfrutaron de unas 20 obras en
acrílica sobre óleo en gran formato y medianos. La exposición estará abierta
hasta enero del 2016 en las instalaciones de OCA, ubicado en la calle José
Joaquín Pérez número 1, en el Ensanche
Gascue, Santo Domingo. Para mayor información puedes visitar
www.ossayecasadearte.com
No hay comentarios.: