LEGISLATURA APRUEBA LA PROHIBICIÓN DE LAS BOLAS PLÁSTICAS EN PUERTO RICO
SAN JUAN, Puerto Rico (18 Noviembre 2018).- Aunque
el uso futuro de las bolsas plásticas desechables había sido prohibido mediante
una Orden Ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla, el Senado y la
Cámara de Representantes procuraron darle fuerza de ley a ese mandato al
aprobar durante el último día de sesión un proyecto para promover la
utilización de bolsas reusables.
El Proyecto de la Cámara 1100, de la autoría de los
representantes José Báez y Manuel Natal, había quedado relegado luego que, a
finales de octubre, sufriera una derrota en la Cámara debido al rechazo de los
representantes populares Luis Vega Ramos, Luis Raúl Torres y el fenecido Carlos
Vargas Ferrer.
La medida fue reconsiderada de inmediato y se
mantuvo activa en la Legislatura, pero García Padilla decidió presentar por su
cuenta una Orden Ejecutiva para prohibir la misma práctica.
El cambio principal que se introdujo al proyecto de
ley durante su discusión en comité de conferencia fue la eliminación del cargo
de 10 centavos por las bolsas de papel que sustituirían a las plásticas en los
comercios. Ahora, la propuesta establece que el "costo podrá ser recuperado
por el establecimiento a su discreción".
"Estoy bien complacido con el análisis de los
compañeros. Yo llegué a hablar con el compañero Luis Raúl Torres, tuvimos la
oportunidad de leer la enmienda aprobada por el comité de conferencia que
elimina el cargo de 10 centavos a la bolsa de papel, y él me expreso su apoyo
al proyecto una vez salió esa enmienda", dijo el autor de la medida, el
representante José Báez, a este diario.
La propuesta se aprobó en la Cámara con 28 a favor y
22 en contra, y el Senado avaló la pieza con los cambios en votación 16-9.
Báez afirmó que la medida le da más fuerza a la
prohibición de las bolsas desechables en comparación con la Orden Ejecutiva, y
destacó que también establece un período más extenso para su entrada en vigor.
Mientras la normativa del primer ejecutivo dispone que entraría en efecto el 1
de julio de 2016, la legislación concede a los comercios y consumidores un
período de transición de 12 meses, durante el cual el gobierno junto al sector
privado implementarán un programa educativo sobre la nueva regulación.
El representante del Partido Popular Democrático
(PPD) se mostró confiado en que el mandatario firmará el proyecto de ley una
vez llegue a su despacho en La Fortaleza.
“No he hablado con el gobernador, pero él apoya el
proyecto. La Orden Ejecutiva fue una alternativa a la no aprobación del
proyecto, así que debemos partir de la premisa que lo va a firmar y que lo
apoya”, sostuvo Báez.
La pieza legislativa impediría que los negocios
provean a los clientes las bolsas plásticas desechables, pero no prohibiría del
todo su uso por parte de la ciudadanía. “Nada en esta ley prohíbe al consumidor
utilizar bolsas de cualquier tipo (incluyendo las bolsas plásticas desechables)
que éste lleve al establecimiento comercial para el acarreo de sus productos”,
señala la medida.
Los comercios podrán tener a disposición de la
clientela las bolsas de papel en sustitución de las plásticas porque, según la
política pública, representan un problema ambiental menor. Además, tendrían
disponibles las bolsas reusables para promover su uso.
Quienes incumplan con el estatuto se exponen a una
multa de US$100 por la primera infracción, US$150 por la segunda y US$200 por cada
violación posterior. Los recaudos generados por las penalidades pasarían al
“Fondo Especial para la Reducción, Reutilización y Reciclaje de Residuos
Sólidos”, adscrito a la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS).
Durante la fase educativa de 12 meses y los seis
meses subsiguientes a ese período no se impondrían multas, y solo se emitirían
notificaciones de faltas que no conllevarían penalidad. La ADS y el
Departamento de Asuntos del Consumidor son las agencias que tendrían la
responsabilidad de formular la reglamentación necesaria para implantar la nueva
ley.
La Orden Ejecutiva que hoy está vigente estableció
que, “por ser política pública de esta administración la conservación de
nuestros recursos naturales, se ordena a la ADS que, a partir del 1 de julio de
2016, prohíba la dispensación de bolsas plásticas por parte de los comercios a
través de un programa de reducción de desperdicios sólidos conforme a las
facultades que le otorga la Ley 70-1992 (Ley para la Reducción y el Reciclaje
de Desperdicios Sólidos)”.
La directriz García Padilla también incluyó que la
ADS debía realizar una campaña de educación para los consumidores y
comerciantes y preparar un reglamento sobre las multas a las que se expondrían
por violentar su orden.
No hay comentarios.: