ENTIDADES INFLUYENTES SANTIAGO DICEN ES ACTO CRIMINAL LLAMADO A PARO DEL COLEGIO MÉDICO
SANTIAGO, República Dominicana (27 Enero 2016).- Fue
rechazado por dos influyentes entidades, la Asociación de Desarrollo y el
Consejo Estratégico de Santiago de Santiago, el llamado a huelga en los
hospitales públicos hecho por el Colegio Médico Dominicano (CMD), por
considerarlo inoportuno en momento de la emergencia sanitaria nacional que vive
el país como consecuencia de la entrada del Zika-virus.
Carlos Fondeur y Saúl Abreu consideraron que la
actitud asumida por los médicos no se corresponde con el momento que vive la
nación, cuando distintos sectores han sido convocados para enfrentar la
enfermedad que amenaza seriamente al país.
En ese sentido, exhortaron a la directiva del CMD, a
ser prudente y deponer la convocatoria a paros escalonados en los hospitales
públicos, pautados para iniciarse este miércoles en la región norte.
Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo
Estratégico de Santiago, consideró que el momento que está viviendo el país
requiere la participación de todos los sectores para la implementación de las
medidas preventivas en contr4a del Zika, el dengue y la chikungunya.
Observó asimismo, que plantearse huelga en los
hospitales en estos momentos es inoportuna y en cierta medida criminal desde el
punto de vista de la salud del pueblo dominicano.
¨Se impone llevar paz y seguridad a las familias
dominicanas, mu en especial a las más pobres que son las que más sufren con
familias enfermos y muertos durante a causa de brotes y epidemias de
enfermedades infecciosas ¨, comenzó el dirigente empresarial.
Mientras que el director ejecutivo de la Asociación
para el Desarrollo de Santiago, Saul Abreu tras rechazar la convocatoria a
paros en los hospitales, consideró que ese tipo de acción en estos momentos
causaría gran daño a la sociedad, en medio de la emergencia que vive la
República Dominicana por la amenaza de propagación del zica-virus.
Insistió en que la presencia en el país del virus
del zika podrían traer consecuencia funestas para la población de
materializarse en estos momentos paros de los servicios médicos en los
hospitales.
Consideró que en vez de convocar a huelga, la
directiva del Colegio Médico Médico debería llamar a sus afiliados a sumarse a
la gran jornada nacional de prevención del zika-virus.
Abreu planteó además, la integración de los sectores
públicos y privados en dichas labores de prevención, aportando recursos
económicos y personal.
Por último exhortó al CMD, en la persona de su
presidente Waldo Ariel Suero, para que desistan de paralizar los hospitales a
partir de este miércoles porque de hacerlo en estos momentos sería una
insensatez.
No hay comentarios.: