MARTELLY LLAMA A NOMBRAR NUEVOS MIEMBROS DEL ORGANO ELECTORAL EN MEDIO CRISIS
Categorias:
internacionales
PUERTO PRÍNCIPE (27 de Enero 2016).- El presidente
haitiano, Michel Martelly, invitó a los sectores con representantes en el
Consejo Electoral Provisional (CEP), encargado de organizar los comicios, a
nombrar otros representantes ante ese ente en medio de la crisis electoral que
vive el país, informó hoy el diario local Nouveliste. Los sectores con
representantes en el CEP son las iglesias, la prensa y las organizaciones de
los derechos humanos.
Estos sectores son los encargados de nombrar a los
miembros del CEP, cuya confirmación dependerá de un decreto firmado por
Martelly que, sin embargo, favorece la continuación de los actuales miembros
del órgano electoral, a los que la oposición acusa de la crisis política. El
organismo electoral está prácticamente desmantelado, pues actualmente está
compuesto solo por tres de sus nueve miembros titulares, ya que cinco han
renunciado y uno fue suspendido bajo acusaciones de corrupción.
No obstante, el CEP informó hoy de que Yollete
Menguale, suspendido tras ser acusado de supuestamente recibir 15.000 dólares
de parte de un excandidato a diputado para lograr su elección en los comicios
legislativos del año pasado, se incorporará a su puesto de trabajo, si bien no
ofreció más detalles.
Haití atraviesa por una crisis electoral que obligó
al CEP a suspender el pasado viernes la segunda vuelta de los comicios
presidenciales previstos para el 24 de enero y ahora sin fecha definida. La
oposición exige una nueva comisión que verifique los resultados de la primera
vuelta celebrada en octubre, un nuevo Gobierno y un CEP renovado. Por su parte,
el candidato oficialista, Jovenel Moise, quiere que sigan adelante los
comicios.
A las elecciones previstas para este domingo estaban
convocados Moise y el opositor Jude Celestin, quien se negó a participar en el
balotaje por el supuesto fraude cometido en la primera ronda celebrada el
pasado 25 de octubre. Moise fue el candidato más votado en la primera vulta de
las elecciones, pero catalogadas de “fraudulentas” por la oposición, que se
niega a aceptar esos resultados.
Una comisión independiente nombrada por Martelly
para investigar esos comicios también determinó que el proceso estuvo plagado
de “serias irregularidades”, al tiempo que recomendó una serie de medidas como
el sometimiento a la Justicia de funcionarios electorales y la elaboración de
una nueva lista de votantes. Martelly concluye su mandato el próximo 7 de
febrero.
No hay comentarios.: