OPOSICIÓN INSISTE EN RENUNCIA DE MADURO TRAS ADMITIR "CATÁSTROFE" ECONÓMICA
CARACAS (16 Enero 2016).- La renuncia del presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, una de las opciones que ve la oposición para adelantar el fin de su
gestión, volvió hoy al primer plano un día después de que este tildara de
"catastrófica" la situación económica que vive el país.
El jefe de la ahora mayoritaria bancada opositora en
el Parlamento, Julio Borges, declaró que es un "deber exigir" al
Gobierno de Maduro "un cambio de rumbo" y advirtió: "Si no
hiciere este cambio tendremos que liderar al país para cambiar al
Gobierno".
Maduro y sus allegados "no han entendido
nada" y por ello pretenden "seguir aplicando las mismas recetas que
tienen a los venezolanos haciendo colas y padeciendo la escasez y pasando
trabajo porque el sueldo no alcanza", sostuvo Borges sobre el decreto de
emergencia económica suscrito este viernes por el presidente.
Borges aseveró que a través de ese decreto Maduro
insiste en seguir el camino del control estatal sobre la economía, "que lo
único que ha generado es corrupción y escasez de manera escandalosa".
El jefe de Estado firmó el decreto mientras rendía
cuenta de su gestión anual ante el Parlamento, desde este mes con mayoría de la
oposición, cuyos líderes acordaron en julio del año pasado buscar cómo
adelantar el fin de la gestión de Maduro.
Maduro fue elegido en abril de 2013 para un período
de seis años, pero la Constitución del país, además de la renuncia voluntaria,
prevé diversos otros mecanismos para su salida del poder, entre ellos un
referendo revocatorio del mandato a mitad de la gestión del gobernante.
"Maduro dice que quiere estimular la inversión,
producción y exportaciones. Hay una medida que lo lograría de inmediato: cuenta
y renuncia", escribió la titular del partido Vente Venezuela, María Corina
Machado.
En su cuenta en la red social Twitter, Machado
calificó de "irracional" el decreto de emergencia económica que
Maduro entregó este viernes en la unicameral Asamblea Nacional (AN,
Parlamento), mediante el cual pidió para su Gobierno "todo el control
presupuestario sin contraloría ni acción de la AN".
"Es decir, que siga campante la corrupción. Una
habilitante (darle poderes legislativos al Ejecutivo) a quien destruyó la
economía, inaceptable!", remarcó Machado.
En tanto, el excandidato presidencial opositor
Henrique Capriles escribió que, si bien urge un diálogo, este "no es hacer
lo que el Gobierno quiere y menos con quienes llevaron al país a la
ruina".
"Darle una habilitante disfrazada al destructor
del país es como darle una pistola a un asesino", además de que el decreto
de Maduro "es un frasco de veneno para los venezolanos", sostuvo.
El excandidato presidencial y gobernador del estado
Miranda, que abarca una parte de Caracas, también calificó de falso el 141,5 %
de inflación registrada entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, la tasa
más alta de Venezuela en toda su historia, y sostuvo que ese porcentaje es aún
mayor.
Un informe del Banco Central de Venezuela (BCV)
emitido horas antes del discurso de Maduro indica que la tasa de inflación y la
contracción del 4,5 % de la economía son fruto de la caída de los precios del
petróleo, el principal producto de la economía venezolana.
Estas cifras "son falsas" y "lo
sabemos del propio BCV. Creen que la gente es tonta", manifestó Capriles
sin dar más detalles.
El secretario general del partido La Causa Radical,
José Ignacio Guédez, calificó la rendición de cuenta de Maduro como "una
burla" y destacó que firmó el decreto presidencial sin especificar ninguna
medida y "esperando que la AN le apruebe un cheque en blanco".
"Si bien la emergencia es económica, la
solución es política, y pasa por el cambio de Gobierno", coincidió Guédez.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la alianza
opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, emitió una
declaración en la que destaca que Maduro habló de diálogo "para poder
superar la terrible situación del país, pero su decreto de emergencia económica
lo publicó sin consensuarlo con sector alguno".
El jefe de Estado sostiene que el mismo modelo
"que generó la catástrofe es la solución", cuando no es más que un
instrumento que "otorga amplios poderes a las mafias oficiales que
generaron la emergencia, a los saqueadores", criticó Torrealba.
No hay comentarios.: