ASÍ FUE LA FIESTA EN LA CASA BLANCA TRAS ANUNCIO DE PAZ EN COLOMBIA
WASHINGTON (5 Febrero 2016).- No todo el mundo
celebra en la Casa Blanca, pero este jueves les tocó el turno a los colombianos
y por la mejor de las causas: la paz.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
invitó a un grupo selecto de nacionales, comenzando por el presidente Juan
Manuel Santos, a celebrar lo que podría ser el fin de la guerra en Colombia.
Claro: la excusa era el fin del Plan Colombia, que
con un énfasis militar durante 15 años apuró a ponerle fecha al fin del
conflicto armado. Pero para poner a rodar al mismo tiempo una nueva fase de esa
estrategia que se llamará Plan Paz, ahora enfocado prioritariamente a asuntos
sociales en el posconflicto.
No puede desconocerse que este hecho coincida con la
inminencia del fin de los negociaciones de La Habana, donde en cuestión de
semanas podría firmarse un acuerdo para acabar más de 50 años de guerra. Por
eso el carácter de celebración en la Casa Blanca tiene su trascendencia.
El encuentro, al que concurrieron protagonistas del
'Plan Colombia', colombianos y estadounidenses, tuvo lugar en el emblemático
East Room o Salón Oriental, de la Casa Blanca, donde en muchos momentos de la
historia se han reunido las personalidades más importantes del mundo para
celebrar. Para festejar.
Unas 200 personalidades de los dos países que
tuvieron que ver con el plan (el expresidente Andrés Pastrana, ex ministros,
generales, diplomáticos, políticos intelectuales) atendieron el llamado de
Obama. (Lea la historia del Plan Colombia)
También hubo artistas, deportistas y reinas de
belleza, que testimoniaron con su presencia, el fin de una era y el comienzo de
nuevos tiempos.
Este salón, donde Colombia fue el protagonista,
tiene historia. En la época del presidente Jhon F. Kennedy alcanzó fama por el
nivel de los invitados: estadistas, presidentes, científicos, músicos,
empresarios e intelectuales de todo el mundo solían pasar largas veladas.
En una ocasión albergó a decenas de premios Nobel,
lo que llevó a Kennedy a asegurar que no se había dado otro momento en la
historia del mundo en que se hubiera concentrado tanta sabiduría en menor
espacio.
Y este jueves el salón fue engalanado para los
colombianos.
Obama comenzó su discurso afirmando que los
estadounidenses son “grandes fanáticos” de Colombia y hay amor por Shakira y
Carlos Vives, además de que elogió los cambios positivos que trajo el 'Plan
Colombia', tras el cual el país ha pasado de estar “al borde del colapso, a
ahora estar al borde de la paz”.
Cuando Santos intervino le devolvió las flores. Le
dijo que él, Obama, es la persona más popular en Colombia. Y le dio gracias a
Obama y a los estadounidenses, en inglés y en español, en cerca de 17 ocasiones.
El mandatario estadounidense, que termina este año
su segundo mandato y cuya popularidad está un poco por debajo del 50 por
ciento, agradeció, pero repuso...."será allá, porque acá no". El
auditorio estalló en carcajadas.
Entre los invitados había empresarios como Luis
Carlos Sarmiento Angulo, Carlos Ardila y los Santodomingo. Las ex miss universo
Paulina Vega y Ariadna Gutiérrez, quien solo ostentó el cetro universal de la
belleza por 4 minutos.
El piloto Juan Pablo Montoya y Orlando Cabrera, ex
beisbolista de Chicago, a quienes el presidente Obama mencionó con nombre
propio, alzaron sus brazos para responder el saludo.
En primera fila estuvieron el expresidenta Andrés
Pastrana, su esposa Nohora y su hijo Santiago. En tres ocasiones Obama
reconoció el valor de que Pastrana hubiera emprendido la empresa del 'Plan
Colombia' en su gobierno, con el respaldo de Estados Unidos.
Y ahí, junto a Pastrana, estaba la familia del
presidente Santos:, su esposa Clemencia y sus hijos Martin y Sebastián.
Aunque el expresidente Álvaro Uribe fue invitado a
la celebración y no asistió, sí estuvieron algunos de quienes fueron sus
ministros, entre ellos, Marta Lucía Ramírez y Jorge Alberto Uribe.
Las invitaciones al encuentro fueron hechas por los
dos gobiernos, lo que permitió que se volvieran a encontrar viejos amigos,
estadounidenses y colombianos, de 15 años de luchas por la paz y tuvieran
tiempo de recordar algunas anécdotas Eso sí, el número de concurrentes fue
mayor de la parte de Colombia, la relación fue como de 70 -30.
Aunque las tres administraciones que ejecutaron el
Plan Colombia (Pastrana, Uribe y Santos) tuvieron sus singularidades frente a
este, hubo personajes como el general Jorge Enrique Mora o el general Óscar
Naranjo, que participaron en la primera fase. Mora estuvo en la de Pastrana,
combatiendo, y en la última, la de Santos, negociando, sin uniforme, el fin del
conflicto. Ambos estaban ahí.
Ingrid Betancur, excandidata presidencial,
secuestrada por las Farc cuando el 'Plan Colombia' apenas comenzaba, también
estuvo en la reunión. Parecía muy discreta.
El encuentro en el East Room comenzó a eso de las 5
de la tarde y terminó, en su parte formal, es decir los discursos, unos 50
minutos después.
Luego en la sala contigua se escuchaban los músicos
ensayando las notas que amenizaron la segunda parte, una fiesta privada.
Por
EDULFO PEÑA/El Tiempo
No hay comentarios.: