DILMA ROUSSEFF: TENGO LA CONCIENCIA TRANQUILA DE QUE NO HE COMETIDO NINGÚN DELITO
Categorias:
internacionales
SANTIAGO DE CHILE (26 Febrero 2016).- La presidenta
de Brasil, Dilma Rousseff, quien realiza hoy una visita oficial a Chile,
declaró en entrevista con el diario El Mercurio: "tengo la conciencia
tranquila de que no he cometido ningún delito".
Rousseff, quien llegará este mediodía a Santiago en
un viaje que tiene como principal objetivo estimular las relaciones económicas
y comerciales entre ambos países, hizo esta afirmación al ser preguntada por un
eventual "impeachment" en su contra.
"La Constitución de Brasil es muy clara al
señalar que el juicio político se aplica a la responsabilidad de los crímenes
llevados a cabo por el mandatario", recordó.
Y a renglón seguido enfatizó: "he actuado con
total transparencia y repudiado con vehemencia la corrupción. Corruptos y
corruptores han sido juzgados y, de comprobarse sus delitos, castigados de
acuerdo con la legislación nacional".
"No existe ninguna duda en mi contra relativa a
denuncias de corrupción. Tengo la conciencia tranquila de que no he cometido
ningún delito", insistió.
El Congreso brasileño ha iniciado trámites para un
posible juicio con miras a la destitución de la mandataria por unas maniobras
destinadas a maquillar los resultados fiscales del Gobierno durante 2014 y
2015.
La Cámara de Diputados empezó ese trámite en
diciembre pasado, pero debió suspenderlo por "errores de
procedimiento" detectados por la Corte Suprema, que ordenó reiniciar todo
el proceso.
Sin embargo, el proceso contra Rousseff está
paralizado, ya que el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ha
pedido algunas aclaraciones sobre esa sentencia al Supremo, que todavía no se
ha pronunciado.
"Independientemente de los intentos de los
sectores de la oposición de alejarme de la Presidencia por medios ilegítimos e
ilegales, seguiré cumpliendo con lo que me ordena la Constitución",
enfatizó la mandataria.
En este sentido, la presidenta puntualizó que su
Gobierno está abierto al diálogo con todos los sectores. "No vamos a ser
rehenes de los que solo nos critican y no presentan propuestas
constructivas", puntualizó.
La mandataria aseguró en la entrevista con el
periódico chileno que el clima político que vive el país no debilitará la
confianza en las instituciones democráticas.
"En Brasil, los hechos demuestran la fortaleza
y solidez de nuestras instituciones y nuestra democracia (...), estos
cuestionamientos no deben ser vistos solo desde el ángulo negativo. Es
saludable que la gente pregunte y pida respuestas a sus representantes",
añadió.
Respecto a las medidas concretas que está adoptando
para recuperar la economía del país, que en 2015 se contrajo un 4,08 %,
Rousseff declaró que su Gobierno está enfrentando los desafíos económicos
"con transparencia y responsabilidad, trabajando intensamente por fortalecer
la situación fiscal y reducir la inflación".
En este sentido, aludió al "fuerte ajuste
fiscal, que resultó en la reducción de 33.800 millones de dólares en 2015 (...)
y de 5.915 millones de dólares adicionales para 2016".
Tras reconocer que "el mayor desafío" al
que se que enfrenta "es retomar el crecimiento sobre una base
sostenible", la mandataria brasileña destacó que en 2015, el ingreso
líquido de inversiones directas fue de 75.100 millones de dólares, lo que
demuestra que Brasil se mantiene como un mercado atractivo y confiable para el
inversionista extranjero".
Además, destacó que la balanza comercial arrojó el
pasado año un superávit de 19.680 millones de dólares, "el mejor resultado
desde 2011".
Rousseff elogió la propuesta de la presidenta
chilena, Michelle Bachelet, de acercar el Mercosur a la Alianza del Pacífico y
dijo que "las estrategias diferenciadas de integración en la economía
mundial no impiden una cooperación más estrecha en el ámbito regional".
Convencida de que "las economías de ambos
bloques tienen un claro potencial de complementariedad", Rousseff subrayó
la importancia de poner en marcha los corredores bioceánicos que unirán el
Atlántico con el Pacífico, a través de varios países suramericanos.
Y resaltó que su país es el principal destino para
los inversionistas chilenos en el exterior, con una cifra cercana a los 26.000
millones de dólares, mientras que Chile es el segundo destino para las inversiones
brasileñas en Suramérica.
No hay comentarios.: