MONTECRISTI, República Dominicana (26 Febrero 2016).-
En los últimos seis meses mil 163 médicos en pasantías de Ley y de postgrado han
sido designados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) a fin de suplir las
nuevas necesidades de servicios de la población, informó Ramón Alvarado
Mendoza, director ejecutivo en un recorrido
por diferentes hospitales de la Línea Noroeste.
Explicó que desde que entró en vigencia la Ley
123-15 que crea el SNS, han sido
designados 776 profesionales de la medicina en pasantías de Ley y otros 387 en
pasantías de postgrado.
Distribuidos en 9 regionales para atender
salud de la gente
Los profesionales de la medicina se han distribuido
de acuerdo con las necesidades de los centros de salud a través de las 9
regionales en que se divide el Servicio Nacional de Salud, priorizando siempre
las zonas más pobres, como la frontera.
Antes de iniciar
las pasantías, los profesionales de la salud son convocados a una inducción en
la sede central para formalizar el ingreso al sistema con la participación del
titular del SNS y dirigida por la doctora Esther Rivas, gerente de Pasantías
Médicas del SNS.
A médicos se
les exhorta sobre su responsabilidad con el pueblo
“En esta inducción a los profesionales de la
medicina se les informa sobre los centros donde van a ejercer, qué esperan de
ellos, el SNS y las comunidades y se les
invita a pensar sobre las responsabilidades que asumen con el país y con ellos
mismos”, expresó.
Alvarado
Mendoza explicó que en las inducciones, además de poner su despacho a la
disposición de los profesionales de la medicina, frece una breve explicación
sobre la Ley 123-15, que crea el SNS.
Trabajando
con los médicos y para los hospitales
Las pasantías tienen una duración de un año, y en el
caso de los médicos generales, sirven para introducirlos al sistema de salud,
mientras que a los pasantes de postgrado
se les puede extender el contrato, siempre que el centro donde hicieron sus
pasantías lo solicite, debido a que la especialidad es una necesidad en esos
hospitales y otros profesionales no se han interesado en la vacante.
Acompañado
del doctor Rafael Salas Ubiera, gerente regional de Salud Cibao Occidental y la
doctora Liz Parra, representante del Programa de Emergencias y Desastres de la
Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, Alvarado Mendoza verificó los
adelantos y las situaciones que afectan los hospitales de la Línea Noroeste.
Visitas a hospitales
Visitó en Montecristi el hospital Padre Fantino,
mientras que en Dajabón, recorrió el hospital Ramón Matías Mella; en Santiago
Rodríguez supervisó el hospital que lleva el nombre de esa provincia y en Mao,
provincia Valverde, verificó los adelantos que se realizan en el hospital
provincial Luis L. Bogaert.
Alvarado
Mendoza instó a los ingenieros encargados de las remodelaciones a apresurar los
trabajos y poner a disposición de las comunidades en el menor tiempo posible
esos establecimientos de salud con los
servicios y las comodidades como se lo merecen los ciudadanos de la Línea
Noroeste.
No hay comentarios.: